El director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR), Norberto Negrón, sostuvo una serie de reuniones con directivos de la Autoridad de Puertos de Jacksonville para impulsar a la Isla como destino idóneo para la relocalización de compañías manufactureras que ahora mismo operan en otros países, el llamado ‘reshoring’.
“Puerto Rico es un lugar perfecto para el ‘reshoring’. Contamos con una fuerza trabajadora especializada con décadas de experiencia en el área de la manufactura de equipo farmacéutico. De hecho, la llegada de la pandemia del virus del COVID-19 aumentó la producción en la Isla en un 15.6 por ciento, el incremento más alto en toda la nación. Eso demuestra capacidad y competencia. Ese es el mensaje que hemos llevado a funcionarios federales, así como a los directivos del puerto de Jacksonville, el cual maneja el 90 por ciento de todas nuestras importaciones”, comentó el licenciado, quien estuvo tres días en la capital federal.
PUBLICIDAD
“La política pública de nuestra gobernadora, Jenniffer González, es la de promover a Puerto Rico como destino para el ‘reshoring’, por eso firmó la Orden Ejecutiva 2025-012, la cual establece los parámetros para el esfuerzo de atraer nueva manufactura a la Isla, agilizando los procesos de permisos y creando esta cumbre de inversión y reshoring. Hemos dialogado con funcionarios de la Autoridad del Puerto de Jacksonville, quienes están comprometidos en ayudar a Puerto Rico a alcanzar su máximo potencial en esta área”, añadió el director ejecutivo de la APPR.
Durante las reuniones, el funcionario destacó, además, que el archipiélago cuenta con una infraestructura portuaria, al igual que aeroportuaria, en proceso de modernización lo que permite un mayor flujo de bienes y servicios, facilitando así una transición ágil para cualquier empresa que traslade sus operaciones.
“Desde enero, nuestra principal función ha sido modernizar los sistemas de apoyo en los muelles y aeropuertos. Eliminar la burocracia que tenía detenido proyectos con fondos federales y establecer un agresivo programa de rehabilitación continua, no cuando exista la necesidad, sino una lineal que permita mantener estas facilidades en óptimas condiciones todo el tiempo”, expresó el funcionario.
La industria manufacturera de equipo médico en Puerto Rico genera (circa 2023) el 25.7 por ciento de los ingresos del erario, o $3,072,800,500 dólares anuales, y emplea, directamente a unas 20,086 personas.