Locales

DTOP da visto bueno a descuentos en multas de tránsito y recargos acumulados

La última amnistía aprobada para el pago de infracciones fue en el 2016

Comisión de Transportación
Comisión de Transportación (TAMMY)

PUBLICIDAD

El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) favoreció este jueves la medida que propone un descuento de 35% en las multas de tránsito.

Esto como un incentivo para promover el pago acelerado de penalidades relacionadas a los peajes de AutoExpreso, marbetes vencidos y faltas administrativas.

PUBLICIDAD

El presidente de la Comisión de Transportación, José “Cheito” Hernández Concepción, inició el proceso de evaluación del Proyecto de la Cámara 602, que además aplicaría un descuento de 100% en los intereses y recargos acumulados por las multas.

Del conductor acogerse a un plan de pago, se le concederá un 50% sobre estos intereses y recargos.

“Estos proyectos que tienen que ver con amnistías se tienen que trabajar con calma para que se lleguen a término. Vamos a tener otras vistas públicas una vez tengamos el informe de la OPAL (Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa), pero queríamos comenzar desde ahora para trabajarlo con la intención de aprobarlo este mismo año”, expresó el representante y autor de la pieza legislativa.

El secretario asociado del DTOP, Marcos García, recordó que desde abril de 2022 no se han emitido nuevas multas asociadas al sistema de AutoExpreso, por lo que solo las efectuadas antes de esa fecha tendrán derecho a acogerse a los descuentos del proyecto.

Por tal razón, la agencia recomendó que la legislación identifique que cualquier descuento relativo a AutoExpreso aplicará a los boletos y el peaje adeudado deberá ser pagado en su totalidad.

PUBLICIDAD

“Cualquier ciudadano que decida acogerse a un plan de pago para multas de AutoExpreso deberá pagar la totalidad de los peajes adeudados al momento de solicitar el plan de pago, mientras que el total de multas podrá ser pagado según las disposiciones ya estipuladas. Esto es de suma importancia, ya que la Autoridad de Carreteras y Transportación tiene ciertas obligaciones con los diferentes concesionarios que operan las autopistas con peajes”, explicó el deponente.

De acuerdo con el representante Hernández Concepción, el último incentivo de esta naturaleza aprobado por la Asamblea Legislativa fue en el 2016. Esta amnistía, que duró 180 días, benefició a 152,000 personas y logró recaudos al erario ascendentes a $44.5 millones.

Datos compartidos por el DTOP durante la audiencia detallan que, desde febrero de 2022, existen alrededor de 129,000 multas sin pagar que en su mayoría están vinculadas con marbetes expirados. Al presente, estas infracciones alcanzan los $53 millones que están contemplados en el presupuesto de la agencia para el próximo año fiscal como cuentas por cobrar.

La agencia recibe típicamente entre $80 a $90 millones en recaudos anuales por pagos de boletos electrónicos. García también explicó que las multas de tránsito otorgadas por los municipios y los ingresos por estos boletos no corresponden al DTOP, por lo que el proyecto debe incluir esta aclaración en el lenguaje.

Por su parte, la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) reconoció que la medida es loable, pero insistió que requiere un “ejercicio minucioso” en el trámite legislativo en el que se determine el impacto fiscal de su implementación. El director de Asuntos Intergubernamentales, Luis Rivera, mencionó proyectos con fines similares que no prosperaron el cuatrienio pasado por su alcance en los recaudos del Estado.

En un turno sobre la legislación, el representante Roberto Rivera Ruiz de Porras cuestionó si el gobierno está facilitando la emisión excesiva de multas y recargos onerosos en momentos en que “gran parte de nuestra población” carece de los recursos económicos para pagarlas.

“Es una cadena de eventos para poder llegar hasta lo que se pretende con este proyecto, pero hay que tocar todos estos puntos para ver cómo nosotros hemos aumentado esa cantidad de multas y cómo se van multiplicando cargos, recargos. Cuando uno lo estudia, es demasiado”, opinó el legislador.

La Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y el Departamento de Hacienda se excusaron de comparecer a la vista pública, pero entregaron memoriales explicativos sin ofrecer una posición formal sobre la medida. La OGP, sin embargo, reconoció que la iniciativa representa un mecanismo para mejorar la liquidez estatal sin requerir nuevos impuestos ni aumentar tasas.

La agencia dijo que la condonación propuesta podría generar una recaudación neta positiva si se ejecuta con amplia divulgación y coordinación interagencial. El representante Hernández Concepción adelantó que la comisión cameral celebrará una vista ejecutiva con el componente fiscal y el DTOP con la intención de ultimar las enmiendas necesarias.

“Vamos a llevarlos todos a la mesa en una pronta reunión ejecutiva para que podamos ponernos de acuerdo con un proyecto completo, que podamos darle el beneficio a la gente de que pueda pagar sus multas, que podamos darle al erario público una cantidad sustancial que se recoge con este tipo de amnistía”, puntualizó el legislador.

Durante esta audiencia pública también estuvieron los representantes Ensol A. Rodríguez Torres y Fernando Sanabria Colón.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último