Mundo

Corte Suprema de EE.UU. evalúa constitucionalidad de orden ejecutiva de Trump que limita la ciudadanía por nacimiento

La jueza Sonia Sotomayor advirtió que la orden que podría generar un sistema legal fragmentado y dejar a algunos niños sin estatus legal claro

Agencia
Archivo (Jon Elswick/AP)

PUBLICIDAD

La Corte Suprema de Estados Unidos escuchó este jueves los argumentos orales en un caso de alto perfil que podría redefinir el alcance de la ciudadanía por nacimiento garantizada por la Enmienda 14 de la Constitución.

El tribunal examina la legalidad de la orden ejecutiva 14160, firmada por el presidente Donald Trump el 20 de enero de 2025, que busca negar la ciudadanía automática a niños nacidos en territorio estadounidense cuyos padres no sean ciudadanos ni residentes permanentes legales.

PUBLICIDAD

La orden, titulada “Protegiendo el significado y valor de la ciudadanía estadounidense”, fue bloqueada por tribunales federales en Maryland, Massachusetts y Washington, que la consideraron inconstitucional.

Durante la audiencia, el procurador general John Sauer argumentó que las cortes inferiores excedieron su autoridad al emitir medidas cautelares de alcance nacional. Sauer instó a la Corte Suprema a limitar el poder de los tribunales federales para emitir tales órdenes, sugiriendo que solo el máximo tribunal debería tener esa facultad.

La jueza Sonia Sotomayor expresó preocupación por las posibles consecuencias de limitar las medidas cautelares, advirtiendo que podría generar un sistema legal fragmentado y dejar a algunos niños sin estatus legal claro.

Trump ha defendido su orden ejecutiva, argumentando que la Enmienda 14 fue diseñada para otorgar ciudadanía a exesclavos tras la Guerra Civil, y no a hijos de inmigrantes indocumentados.

Expertos legales señalan que el caso podría tener implicaciones significativas para la interpretación de la Enmienda 14 y la autoridad de los tribunales federales. Una decisión se espera para julio.

Este caso ha generado un intenso debate sobre los límites del poder ejecutivo y los derechos constitucionales, con posibles repercusiones para miles de niños nacidos en Estados Unidos de padres no ciudadanos.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último