La Junta de Control Fiscal presentó el presupuesto del Fondo General del Gobierno de Puerto Rico para consideración de la Asamblea Legislativa, que debe aprobarlo antes del 3 de junio.
En la carta enviada por la Junta a los presidentes legislativos, Thomas Rivera Schatz y Carlos “Johnny” Méndez, con copia a la gobernadora, se indica que el presupuesto debe ser aprobado en la fecha antes mencionada.
PUBLICIDAD
“De conformidad con la Sección 202(d)(1) de PROMESA y el calendario revisado establecido por la Junta de Supervisión el 28 de abril de 2025, se solicita a la Legislatura que presente a la Junta de Supervisión el Presupuesto Cumplidor del Año Fiscal 2026 del Estado Libre Asociado, adoptado por la Legislatura, a más tardar el 3 de junio de 2025”, señala la carta.
El documento indica que se asigna un total de $13,095,315,000 con cargo al Fondo General del Tesoro. Entre los gastos autorizados y la nómina del presupuesto se encuentran:
- Departamento de Seguridad Pública: $1,268,892,000
- Sistema de Salud (Departamento de Salud, ASEM, ASSMCA, Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico, Centro Comprensivo de Cáncer, Centro de Investigaciones, Educación y Servicios Médicos para la Diabetes): $1,646,296,000
- Departamento de Educación: $2,964,384,000
- Universidad de Puerto Rico: $560,898,000
“Se asigna la cantidad de $13,095,315,000 con cargo al Fondo General del Tesoro Estatal, para los gastos del Gobierno de Puerto Rico establecidos en la Sección 1 de esta Resolución Conjunta para el año fiscal que concluye el 30 de junio de 2026”.
Nota relacionada: Junta asegura que el nuevo presupuesto no incluye recortes a servicios esenciales
FOMB - Letter - Legislative Assembly - FY26 Commonwealth Budget Submission to Legislature - May 12, 2025 (1... by Metro Puerto Rico on Scribd
PUBLICIDAD
El presupuesto enviado por el ente fiscal asciende a $13.1 mil millones e incluye reclasificaciones de ingresos del fondo general como ingresos especiales. Se indicó que el presupuesto fue elaborado en conjunto por la Junta y el equipo fiscal de la gobernadora Jenniffer González Colón.
“La elaboración de este presupuesto fue objeto de un importante cambio en la metodología por parte de nuestra administración y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), reflejando un firme compromiso con este proceso, que representa una señal positiva para el presupuesto que esta administración podrá trabajar de principio a fin para el año fiscal 2027. Seguiremos trabajando en colaboración con la Junta de Supervisión y la Asamblea Legislativa para garantizar que este presupuesto se implemente con éxito y beneficie a todos los puertorriqueños”, añadió González Colón.
El director ejecutivo de la Junta de Supervisión, Robert F. Mujica Jr., advirtió que aún no está claro el efecto que tendrán los recortes y cambios en la política pública del gobierno de los Estados Unidos sobre la isla, y no descartó que por este motivo se tengan que hacer ajustes.
“Sin embargo, aún no está claro el efecto total que tendrán los cambios recientes y futuros en las políticas y los niveles de financiamiento del gobierno federal sobre las finanzas y la economía de Puerto Rico en general”, expresó Mujica. “Al igual que muchos estados, municipios y territorios estadounidenses, es posible que tengamos que revisar el presupuesto junto a la gobernadora y la Legislatura si cambian los niveles de financiamiento federal”.
Según el documento, más del 64%, o $661 millones, del Fondo General se destina a educación, seguridad pública, salud y pago de pensiones. El aumento en gastos se destina principalmente a inversiones específicas no recurrentes para apoyar la responsabilidad fiscal y la sostenibilidad a largo plazo, en lugar de obligaciones que generarían nuevos gastos públicos continuos.
Además, se indica que: “Para garantizar la continuidad de los servicios esenciales, se aplazará la liberación de ciertos fondos vinculados a la expansión de servicios hasta que haya una mayor claridad en cuanto al alcance de las reducciones del financiamiento federal. En caso de que los fondos federales se reduzcan y no puedan compensarse, los fondos inicialmente asignados a la expansión podrán redirigirse para cubrir servicios esenciales que antes se financiaban con fondos federales”.
El presupuesto del Fondo General no incluye fondos de ingresos especiales, que provienen de honorarios y servicios dedicados a usos particulares, ni fondos federales. Incluyendo los ingresos especiales y los fondos federales, el presupuesto consolidado del Gobierno de Puerto Rico para el año fiscal 2026 asciende a $32.6 mil millones.
La Junta de Control Fiscal acordó reasignar los ingresos del arbitrio al ron, impuesto a los productores de ron, del Fondo General al fondo de ingresos especiales, reduciendo así el presupuesto del Fondo General a $13.1 mil millones, en comparación con los $13.3 mil millones inicialmente propuestos en febrero.
Los miembros de la Junta certificarán el presupuesto completo para el AF2026 en o antes del 30 de junio de 2025. El nuevo año fiscal comienza el 1 de julio de 2025.