El presidente de la Comisión de Transportación e Infraestructura de la Cámara de Representantes, José Hernández, presentó una medida la cual concede un incentivo de 35 por ciento de descuento sobre el principal, así como un 100 por ciento sobre intereses, recargos y penalidades.
Esto con el objetivo de ayudar a recolectar multas administrativas de tránsito, incluyendo las asociadas a infracciones por no tener el marbete al día
PUBLICIDAD
El Proyecto de la Cámara 602 también implementa un incentivo de 50 por ciento para aquellos conductores que se acojan a un plan de pago por multas de tránsito y un 35 por ciento para aquellas relacionadas con el sistema de Autoexpreso.
“Muchos conductores tienen deudas administrativas de tránsito, en algunos casos, las mismas datan de hace años, por eso, esta medida va a dirigido a ayudar con el cobro de esas deuda, estableciendo un plan de incentivos viables, tanto para el conductor, al igual que para la Junta de Administración y Supervisión Financiera. Con esto, el gobierno recibirá dinero que no pensaba hacerlo. mientras colocamos al día las cuentas de los conductores, facilitamos que estos puedan adquirir su marbete y el seguro que lo acompaña, algo vital”, comentó el también Representante por el Distrito #3 de San Juan.
Han transcurrido 9 años desde el último programa de incentivos.
“El cambio de sistema de evidencia de pago de derechos de permisos de vehículos de motor o arrastre (marbete) a uno digital, ha provocado dificultades en los procesos de multas que ameritan ser atendidas con diligencia y con consideración a las condiciones onerosas que enfrentan los puertorriqueños. Para la aprobación de esta ley se toma conocimiento de que el último incentivo de esta naturaleza aprobado por la Asamblea Legislativa data del 2016. La aplicación de este se justificó en su momento y fue exitoso. Estamos seguros de que, a la altura del 2025, este mecanismo resultará igualmente eficaz”, añadió el legislador del Partido Nuevo Progresista.
El incentivo tendrá una duración de 90 días calendario. Durante ese periodo, todo conductor podrá renovar sus licencias sin restricción alguna.
PUBLICIDAD
Multas por marbetes vencidos ya superaron el total del 2023
En lo que va de 2025, sin que haya concluido el primer semestre del año, ya se han emitido 31,903 multas por marbetes vencidos, superando el total de 31,109 infracciones registradas en 2023, mientras que al finalizar 2024 el número de infracciones alcanzó 54,282, según el Negociado de la Policía de Puerto Rico.
El dato fue revelado durante una vista pública de la Comisión de Transportación de la Cámara de Representantes, en la que el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) favoreció un proyecto legislativo que busca mitigar esta tendencia mediante notificaciones electrónicas.
“Asumo que cuando termine el año debe ser más del doble, y deben estar cerca de 60 mil a 70 mil infracciones”, anticipó el representante José Hernández Concepción, quien preside la Comisión de Transportación..
La propuesta, contenida en el Proyecto de la Cámara 491, busca que los conductores reciban alertas sobre la expiración del marbete digital por medio de mensajes de texto o correos electrónicos, con el fin de evitar que olviden la fecha de renovación y sean multados.
“El marbete digital requiere un mayor esfuerzo por parte de los ciudadanos para mantenerse al tanto, ya que no siempre se genera la misma conciencia visual que con el marbete físico”, expresó el representante Hernández Concepción. Añadió que una parte considerable de las personas multadas son mayores de 60 años, según información compartida por la Policía de Puerto Rico. “Así que es importante para nosotros cuidar a esta población”, dijo.
El DTOP indicó que, aunque apoya la medida, no dispone actualmente del presupuesto necesario para implementarla. En su presentación, la agencia explicó que la aplicación CESCO Digital ya ofrece recordatorios dentro de los 45, 30, 15 y 0 días antes del vencimiento del marbete, pero los usuarios solo pueden verlos si acceden directamente a la plataforma.
Mary Fuster, directora de la Directoría de Servicios al Conductor (DISCO), respaldó que se desarrollen notificaciones emergentes o “push notifications” que aparezcan automáticamente en los dispositivos, sin requerir que el ciudadano entre a la aplicación. Según estimaciones de la funcionaria, implementar el envío de mensajes de texto implicaría un costo inicial de $90,000 durante los primeros tres meses.
Por su parte, el subdirector del Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS), Rubén Quiñones, estimó que enviar siete millones de mensajes de texto podría costar hasta $80,500. También expresó su respaldo a la medida y recomendó que el primer aviso se emita 31 días antes del vencimiento del marbete. Quiñones recalcó la importancia de cumplir con los estándares de ciberseguridad para proteger la información personal de los conductores.
“La notificación electrónica por varios medios representa una práctica actual que fortalece la relación entre el ciudadano y el Estado mediante servicios más accesibles, ágiles y efectivos”, señaló.
Durante la audiencia pública, el DTOP informó que actualmente se encuentra trabajando con PRITS en una fase de desarrollo para enviar notificaciones por correo electrónico. Esta funcionalidad se espera esté disponible para el verano.
Finalmente, Hernández Concepción expresó que dialogará con la Comisión de Hacienda, que evalúa el presupuesto del próximo año fiscal, para identificar los fondos necesarios que permitan la implantación del sistema de notificación por mensaje de texto.
“Nuestra intención es poder realizar el informe positivo y aprobar este proyecto la próxima semana”, concluyó.