Locales

Realizarán pruebas de detección de cáncer de mama en el Capitolio

Las pruebas se realizarán libre de costo

Capitolio
Capitolio Capitolio. San Juan. Metro PR 26 de febrero de 2025 (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

Una iniciativa del Capitolio, en unión al Hospital Oncológico Doctor Isaac González, ofrecerá mamografías completamente gratuitas esta semana en la casa de las leyes.

A través de un comunicado de prensa, la presidenta de la Comisión de la Mujer de la Cámara de Representantes, Wanda Del Valle, exhortó a toda mujer de 40 años o más a darse cita en el Capitolio el jueves 15 de mayo, entre las 9:00 a. m. y las 4:00 p. m., para realizarse, libre de costo, su prueba de mamografía.

PUBLICIDAD

Según se indicó, hay espacios para 50 pruebas.

“Como parte de nuestro compromiso con la salud de la mujer, la Comisión de la Mujer de la Cámara de Representantes ha desarrollado una plataforma singular para que puedan asistir y hacerse su prueba de mamografía, una radiografía que se utiliza para detectar el cáncer de mama. La detección temprana es vital para cualquier tipo de tratamiento”, expresó la también representante por el Distrito 38 de Carolina, Canóvanas y Trujillo Alto.

La actividad se desarrollará en la Plazoleta de la Superintendencia en el Distrito Capitolino.

Los requisitos para tomar la prueba son:

  • Tener 40 años de edad o más.
  • No encontrarse lactando.
  • No haberse realizado biopsias en los pasados 5 años.
  • No haber tenido aumento o reducción de seno.
  • Haber pasado más de un año desde su última mamografía.

El cáncer de mama es el más común entre las mujeres en Puerto Rico, representando la primera causa de muerte. De acuerdo con datos del Departamento de Salud, cada año unas 2,205 mujeres son diagnosticadas con este tipo de cáncer. Unas 444 mujeres fallecen anualmente a consecuencia de esta enfermedad.

PUBLICIDAD

Más del 60% de residentes en Puerto Rico con cáncer de seno viven en pobreza y no pueden cubrir gastos esenciales

Casi un 61% de 129 residentes en Puerto Rico con cáncer de mama que participaron en un estudio piloto de Ponce Health Sciences University (PHSU) indicó que sus ingresos anuales, mayormente inferiores a $19,000, no son suficientes para cubrir gastos esenciales como vivienda, servicios básicos, medicamentos y tratamientos oncológicos.

Los hallazgos del estudio, publicado a principios de este año y en el que participaron mujeres puertorriqueñas, dominicanas y cubanas, resaltan las profundas desigualdades económicas que enfrentan estas pacientes, destacó la doctora Cristina I. Peña Vargas, investigadora del Ponce Research Institute y profesora asistente de PHSU.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último