El presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes, Víctor Parés, anunció este jueves, el desarrollo de una serie de talleres educativos, junto con el Departamento de Educación (DE), con el objetivo de promover carreras en la aviación, incluyendo pilotos y controladores aéreos, entre los estudiantes de escuela superior.
“La aviación es uno de los campos laborales de mayor demanda en el mundo, incluyendo Puerto Rico. De acuerdo a datos disponibles, en estos momentos existe una gran demanda por pilotos y controladores aéreos, particularmente para rutas en aeropuertos regionales. Por otra parte, la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) ha dicho que busca reclutar sobre 3,000 controladores aéreos en los próximos 3 años. Esta demanda de talento representa una oportunidad única para nuestros jóvenes estudiantes de escuela superior”, señaló el representante por el Distrito #4 de San Juan, en declaraciones escritas.
PUBLICIDAD
Parés informó, además, que estará comunicando con el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos, así como el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, Norberto Negrón, para iniciar la logística de delinear los cursos y el proceso de implementación.
“Estamos pensando en hacer una serie de talleres, quizás dos veces por semestre, a estudiantes de escuela superior. Estos talleres, que serán electivos, estarán enfocados en datos sobre las carreras de piloto, controlador aéreo, personal de apoyo como es el caso de los miembros de las unidades de rescate, y seguridad, entre otros. Estos cursos tendrán, además de información básica de cada una de esas profesiones, un mapa de como los estudiantes interesados podrán encarrilar sus estudios post grados superiores”, aseguró el legislador del Partido Nuevo Progresista.
La industria de la aviación en los Estados Unidos, incluyendo sus territorios, necesita alrededor de unos 16,800 nuevos pilotos todos los años para atender la demanda. Se espera que para el 2032 la demanda de pilotos nuevos en la nación supere los 30 mil anuales.
“Con el secretario de Educación vamos a establecer los parámetros de los talleres,. la logística de implementarlos y el proceso para los estudiantes, mientras que la intervención del Director de Puertos, con quien ya hemos discutido este asunto y ha manifestado su disponibilidad de colaborar en este esfuerzo, se basa en el conocimiento de supervisión de los aeropuertos en la Isla y el personal técnico que tiene. Además, vamos a comunicarnos con el FAA para que nos apoyen y las escuelas de aviación local, que tendrán un rol en esto”, explicó.