El alcalde Miguel A. Romero Lugo encabezó la ceremonia de graduación de 38 médicos residentes y 11 fellows del Hospital Municipal de San Juan y su Programa de Educación Médica Graduada, celebrada en el histórico Teatro Alejandro Tapia y Rivera.
“El Teatro Alejandro Tapia y Rivera ha sido testigo de expresiones artísticas y momentos emblemáticos de nuestra cultura, pero hoy le dio paso a una celebración del conocimiento, la vocación y la esperanza. Celebramos no solo una meta alcanzada, sino el inicio de una nueva etapa en la vida profesional de estos médicos, que han escogido servir desde aquí, desde su tierra. En San Juan, nos sentimos profundamente orgullosos de ustedes. Y más aún, agradecidos con quienes han decidido quedarse en Puerto Rico para ejercer aquí su vocación. Su decisión de quedarse es un acto de amor por esta tierra y un regalo para nuestra gente”, expresó Romero Lugo.
PUBLICIDAD
Durante la ceremonia se destacaron varios logros representativos de los programas clínicos.
Tres médicos attendings del Departamento de Obstetricia y Ginecología completaron la certificación en cirugía robótica mediante el sistema Da Vinci, herramienta que permite realizar procedimientos ginecológicos con mayor precisión, menor invasividad y mejor recuperación para las pacientes. Este programa también participó en la campaña educativa “Yo primero, tú primero”, centrada en la concienciación sobre el cáncer ginecológico, así como en el despliegue de unidades móviles para llevar servicios médicos a comunidades desatendidas.
El equipo de Pediatría, por su parte, ofreció evaluaciones médicas a niños del programa Head Start, mediante intervenciones comunitarias realizadas a través de las unidades móviles del Municipio. Asimismo, los 10 médicos residentes del Programa de Año Transicional lograron match en sus respectivas especialidades.
El Programa de Endocrinología ha demostrado un alto nivel académico y profesional mediante la presentación de investigaciones en congresos médicos, la publicación de artículos en revistas especializadas y el reconocimiento por sus aportaciones a la medicina. Asimismo, el fellowship de Hematología y Endocrinología se convirtió en el primero en la isla en recibir la certificación del American Board of Internal Medicine (ABIM). Sus integrantes también obtuvieron el primer lugar en una competencia nacional de investigación clínica, y algunos han sido aceptados para realizar rotaciones en centros médicos de prestigio como el MD Anderson Cancer Center y el Mott Cancer Center.
“El impacto que han tenido estos profesionales en la vida de nuestros ciudadanos es innegable. Han ofrecido servicios especializados a sectores vulnerables, acortado tiempos de espera y brindado atención con sensibilidad y excelencia. Es un logro de ciudad y un testimonio del compromiso de nuestros médicos”, sostuvo el doctor Luis Class, director del Sistema de Salud del Municipio de San Juan.
PUBLICIDAD
La administración municipal ha invertido en la sostenibilidad de estos programas, incluyendo mejoras en la remuneración de los residentes, como parte de una estrategia para apoyar la retención del talento médico en la isla y fortalecer el sistema de salud pública municipal.
“Puerto Rico enfrenta grandes retos, y es precisamente en momentos como estos cuando más valor tienen los profesionales de la salud que deciden quedarse, servir y transformar. Nuestro país necesita de su talento, de su compromiso y de su vocación de servicio. Estos médicos no solo fortalecen nuestro sistema de salud de la capital, sino que también reafirman que desde lo público se puede construir excelencia”, expresó el alcalde Romero Lugo.