Locales

DRNA apuesta al rediseño de las casas bombas para el control de inundaciones

La agencia detalló a la Cámara de Representantes las iniciativas que conducirán para el mejoramiento de estos sistemas.

El designado secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles.
El secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles. Foto: Dennis A. Jones (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

El secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles, justificó el viernes a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes un aumento de $61.6 millones de dólares en la asignación del Fondo General que necesitará para sufragar el arrendamiento de las casas bombas de control de inundaciones y optimizar la infraestructura tecnológica durante el próximo año fiscal.

El titular destacó en esta audiencia de presupuesto- presidida por el representante Eddie Charbonier Chinea- que este incremento es sustancial para la operación y mantenimiento de las 13 casas bombas alrededor de la Isla, por lo que solicitó una partida de $176.6 millones de dólares del Fondo General.

PUBLICIDAD

De esta cantidad, unos $47.9 millones se destinarían a los contratos de limpieza, seguridad y el aumento en las primas de seguro de las casas bombas, pero la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) recomendó $76.3 millones de dólares menos en el presupuesto del Fondo General que propuso el DRNA.

“Cada vez que llueve, se me va el sueño. Es sumamente importante, para mí y para nuestro ‘staff’ en el Departamento de Recursos Naturales, que las bombas operen y traerlas al siglo 21”, manifestó Quiles a preguntas de Charbonier Chinea, quien representa algunas de las comunidades más inundables de la zona metropolitana ubicadas en el Distrito 1 de San Juan.

El secretario aseguró que logró un acuerdo que ronda los $30 millones de dólares con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) para el pago del rediseño de las 13 casas bombas.

Quiles adelantó que será un proyecto de última tecnología con un sistema de información geográfica (SIG) que permita conocer, desde un cuarto control en la sede del DRNA, “todo lo que está pasando” con las casas bombas, la cantidad de combustible y el nivel del agua en momentos de inundaciones.

Uno de las que recibirá mayor atención es la casa bomba de la avenida Baldorioty de Castro, en Santurce, que ha sido eje de problemas durante pasados eventos de lluvias. Quiles explicó que tiene unas “tecnologías bien antiguas” que ahora serán de las mejores estructuras de control de inundaciones a nivel nacional.

PUBLICIDAD

Charbonier Chinea señaló como imperativo la adquisición de cámaras de seguridad dentro de la “infraestructura crítica” en el control de inundaciones. A su vez, agregó que estas herramientas permitirán tanto a rescatistas como a los agentes del orden público monitorear el nivel del agua en las comunidades y tomar las medidas preventivas.

“Se pueden tomar decisiones, salvar vidas y propiedad. Con una mera cámara de seguridad, que no es tan cara, uno puede monitorear y tomar decisiones no solo desde el punto de vista administrativo, sino desde el punto de vista de seguridad”, afirmó el legislador.

Sobre la eficiencia tecnológica, el funcionario informó que el DRNA está en la etapa de implementación de plataformas digitales automaticen el proceso de licencias, permisos, multas y pagos para incrementar la recaudación de ingresos.

Además, la digitalización de documentos, mecanización de las querellas y facturación electrónica permitirán al DRNA reducir costos a largo plazo. Actualmente, la agencia también trabaja en la propuesta de una plataforma con sistema SIG que incluirá información sobre multas, localización de embarcaciones, patrullas de vigilantes, permisos, entre otros datos.

“Es un proyecto ambicioso, pero sumamente necesario por la complejidad del Departamento. Esto nos va a dar en cuanto al área de preparación y planificación estratégica una ventaja adicional, especialmente cuando viene la temporada de huracanes o si nos afecta un evento atmosférico. Nosotros no somos ‘first responders’, pero somos los que salimos a la calle posteriormente con los equipos nuestros”, puntualizó el secretario de la agencia.

En cuanto al reclutamiento de personal, Quiles detalló que el DRNA requiere un presupuesto de $68.5 millones de dólares para nómina, de los cuales $47.7 millones provendrán del Fondo General. Esta cantidad persigue contratar a 55 empleados necesarios para la operación de la agencia y unos 75 nuevos vigilantes como un número óptimo.

Sin embargo, iniciarán la contratación de 45 vigilantes que en estos momentos completan dos academias paralelas cuando gran parte de estos puestos están ocupados por personas próximas a alcanzar la edad de retiro.

El presupuesto global que peticionó el DRNA para el año fiscal 2025-2026 asciende a $362 millones de dólares, pero la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) recomendó una cantidad total de $285.8 millones.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último