El cuerpo de bomberos del Vaticano instaló este jueves la tradicional chimenea en el techo de la Capilla Sixtina, desde donde se emitirá el humo que anunciará si los cardenales han elegido al próximo Papa. El esperado cónclave comenzará el 7 de mayo con la participación de los purpurados electores, quienes se reunirán a puerta cerrada para seleccionar al nuevo líder de la Iglesia Católica.
Según el protocolo, a partir del 8 de mayo, dos veces al día —por la mañana y por la tarde— se observará humo saliendo del conducto: negro si no se ha alcanzado una decisión, y blanco si al menos 89 cardenales han coincidido en el nombre del nuevo pontífice.
PUBLICIDAD
El humo blanco, símbolo de consenso y de que hay un nuevo Papa, será esperado por miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro, así como por millones de personas alrededor del mundo que seguirán el proceso a través de los medios.
Despiden al papa
Figuras de todo el mundo y miles de fieles católicos despidieron el 26 de abril al papa Francisco, quien falleció el 21 de abril a los 88 años.
Según reportaron medios internacionales, alrededor de 250 mil personas asistieron al funeral celebrado en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.
El cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años y decano del Colegio Cardenalicio, estuvo a cargo de la homilía. Describió al jesuita argentino como “el papa del pueblo”, un pastor que supo comunicarse con “los más pequeños” a través de un estilo directo, informal y espontáneo.
“Fue un papa del pueblo, con un corazón abierto hacia todos”, expresó Re. Recibió una ovación de la multitud al recordar la preocupación constante del pontífice por los migrantes, incluyendo la misa que ofició en la frontera entre Estados Unidos y México y su visita a un campo de refugiados en Lesbos, Grecia, de donde llevó consigo a doce migrantes.
PUBLICIDAD
Francisco, quien sufría una enfermedad pulmonar crónica desde joven —cuando se le extirpó parte de un pulmón—, fue ingresado en el hospital Gemelli el 14 de febrero de 2025 debido a una crisis respiratoria que derivó en una neumonía bilateral. Permaneció 38 días hospitalizado, en la que fue la estadía más prolongada de sus doce años como papa.
No obstante, el domingo 20 de abril —Domingo de Resurrección—, salió brevemente del hospital para impartir la bendición pascual desde la Plaza de San Pedro y sorprendió a los presentes con un recorrido en el papamóvil, provocando vítores y aplausos.
Desde su primer saludo como pontífice —un sencillo “Buonasera” (“Buenas noches”) pronunciado desde el balcón central de la basílica en 2013— hasta su defensa constante de los refugiados y marginados, Francisco imprimió un tono distinto a su pontificado, priorizando la humildad ante la soberbia en una Iglesia católica golpeada por escándalos y el alejamiento de muchos fieles.