Noticias

Buscan prohibir venta de productos de cannabis sintético

La planta, al estar alterada, no es revisada por autoridades reguladoras, se mercadea como medicinal y se vende en comercios no autorizados

.
Cannabis infused gummy bears (IURII BUKHTA/Getty Images)

PUBLICIDAD

En un esfuerzo por limitar la abundancia de productos de cannabis sintético e ilegal, que se mercadea como medicinal, un proyecto de la Cámara de Representantes propone asignarles al Departamento de Salud (DS) y a la Junta Reglamentadora de Cannabis Medicinal (JRCM) la regulación de estos productos alterados.

Aunque originalmente el Proyecto de la Cámara 223 asignaba al Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) a vigilar la venta y publicidad de estos productos, en vista pública de la medida, el presidente de la Comisión de Salud, Gabriel Rodríguez Aguiló, delegó a Salud y a la JRCM preparar un “lenguaje para la prohibición”.

PUBLICIDAD

El representante, quien había sometido un proyecto similar el cuatrienio pasado, dijo: “Tenemos que ser fuertes y tener legislación contundente y prohibir estos productos, punto. Está en nuestras caras”, refiriéndose a las altas cantidades del cannabis alterado disponibles en comercios no autorizados, como gasolineras y colmados.

“Me preocupa, porque es de fácil acceso”, expresó el legislador. “Yo no quiero ir detrás de los comercios, pero si tienen estos productos, van a tener problemas y ¿cómo se da ese mensaje? Con intervenciones”.

El secretario de Salud, Víctor Ramos Otero, y la directora ejecutiva de la JRCM, Marjorie Tolentino Rivera, quienes aceptaron asumir el rol de vigilancia, solicitaron colaboración con otras agencias, como DACO, para asuntos de publicidad falsa; Policía y Bomberos, para intervenciones; Agricultura, en relación con el cultivo del cáñamo (“hemp”); y Hacienda.

Al no ser importados a través de la industria de cannabis medicinal, el producto sintético no atraviesa revisiones por agencias reguladoras, lo que facilita su amplia distribución con publicidad engañosa que alega que es medicinal. Este tipo de cannabis contiene niveles de THC, la sustancia psicoactiva de la planta, por encima de lo permitido por ley, que solo es un 0.3 %.

“Nosotros certificamos cultivo, laboratorios, dispensarios, investigación, todo lo que tiene que ver con cannabis medicinal y Agricultura, el cáñamo. Estos productos ni son cáñamo ni cannabis medicinal, y lo pasan como cualquier otro tipo de producto”, explicó Ramos Otero en un aparte.

PUBLICIDAD

Asimismo, el Reglamento 9038 de la JRCM también dispone responsabilidades de publicidad, mayormente para evitar exposición a menores de edad.

Rodríguez Aguiló aseguró que suministró muestras de los productos sintéticos a un laboratorio para conocer su contenido, que ayudaría a redactar la futura legislación.

A preguntas del presidente de la comisión, Ramos Otero aseguró que, al momento, las licencias están en moratoria mientras se termina un estudio de saturación de la JRCM, que preliminarmente encuentra que hay congestión de dispensarios en municipios de alta población.

Según estadísticas de la JRCM hasta marzo de 2025, hay 327 dispensarios licenciados que despachan a más de 118,000 pacientes activos.

Joaquín A. Rosado Lebrón cubre salud para Metro Puerto Rico a través del programa Report for America.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último