Locales

Organización Queremos Luz propone regresar a la AEE

Alegan que existe evidencia de 260 mil apagones documentados.

Protesta contra Luma
Protesta contra Luma Protesta contra Luma. Calle Fortaleza. San Juan. Metro PR 20 de octubre de 2024 (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

La organización de consumidores Queremos Luz calificó como “engañoso” el anuncio de la gobernadora Jenniffer González Colón sobre la creación de dos nuevos subcomités en el Comité de Transformación Energética, cuyo propósito es recabar información para cancelar el contrato de LUMA Energy.

Según el anuncio, el primer subcomité se encargará de identificar un nuevo operador del sistema eléctrico y el segundo de fiscalizar las operaciones de LUMA. No obstante, Queremos Luz señaló en un comunicado de prensa que ambos comités carecen de poderes reales, y recordó que el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) —entidad que también interviene en el proceso— responde al gobierno.

PUBLICIDAD

Ante esta situación, la organización propuso revertir las operaciones privatizadas a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y aprobar una ley que despolitice, profesionalice y democratice su Junta de Gobierno. Entre sus recomendaciones, destaca que los miembros de la Junta no sean designados por criterios político-partidistas, sino elegidos por los consumidores residenciales, comerciales e industriales.

“Es totalmente factible volver a la Autoridad de Energía Eléctrica. Tanto así que los contratos firmados establecen que, si hay incumplimiento, se deben revertir las operaciones a la AEE. Hay que emplazar a los cuerpos legislativos a someter una ley que prohíba las prácticas nocivas y cambiar la composición de la Junta de Gobierno, porque si el 90% de sus miembros son nombrados por el gobernador, seguirá siendo una junta politizada”, expresó Rafael Feliciano, portavoz de Queremos Luz, en conferencia de prensa.

Feliciano también señaló que la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF) y el NEPR deben ser los encargados de fiscalizar el servicio eléctrico. Aseguró que existen pruebas de al menos 260 mil apagones documentados, los cuales podrían justificar la cancelación del contrato con LUMA sin que el gobierno incurra en penalidades judiciales.

“Si alguien quiere fiscalizar y documentar, tiene que ser la AFAF o el Negociado. Dar esa tarea a comités sin poderes es un engaño. La Junta de Control Fiscal, en su último plan fiscal, documentó todas las fallas: 260,000 apagones, apagones más prolongados, aumento en el gasto de combustible y falta de servicio”, sostuvo el también expresidente de la Federación de Maestros en declaraciones a Metro Puerto Rico.

Finalmente, Queremos Luz anunció que participarán de la marcha del 1º de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, que saldrá a las 10:00 a.m. desde la calle Gándara, frente a la escuela Ramón Vilá Mayo en Río Piedras, hacia la sede de la Junta de Control Fiscal, con una parada frente al Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH).

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último