Locales

Critican a la CEE por no registrar nuevos votantes en abril

En Puerto Rico, existen aproximadamente 164 escuelas superiores públicas y 299 privadas

Estudiantes, trabajadores y público en general, se están inscribiendo en el Centro de Estudiantes, UPR
Centro de Estudiantes, UPR, Río Piedras el 5 de septiembre de 2024 (ARCHIVO) (Dennis A .Jones)

PUBLICIDAD

El profesor de derecho electoral y exalcalde de San Juan, Héctor Luis Acevedo, denunció este domingo que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) no llevó a cabo en el mes de abril ninguna inscripción de personas hábiles para votar en los comicios del 2028.

A través de un comunicado de prensa, Acevedo afirmó que la organización está “poniendo en riesgo miles de votos jóvenes al no registrar a los graduandos de la mayoría de las escuelas superiores”, a pesar de que hace un mes había anunciado la implementación de un programa de inscripción en las escuelas, como se ha hecho desde 1984.

PUBLICIDAD

“Breve fue nuestra alegría, pues la CEE no hizo una sola inscripción en el mes de abril y hasta ayer (sábado) la CEE solo había programado tres escuelas públicas y tres entidades privadas en mayo, menos del 3% del total. Aunque este número puede aumentar, sino hay un cambio radical dejarán fuera la inmensa mayoría de las escuelas y estudiantes que se gradúan en mayo. Esto es un escándalo que se llama supresión del voto joven y así lo denunciamos el año pasado y lo repetimos hoy”, aseguró Acevedo.

En Puerto Rico, existen aproximadamente 164 escuelas superiores públicas y 299 privadas.

“Si hay disponibles un mínimo de 10 estudiantes por aula, estamos hablando de 4,630 estudiantes. Este programa fue instaurado en 1984 bajo la presidencia de César Vázquez Díaz y con el apoyo unánime y entusiasta de todos los partidos, pues la población joven en todo el mundo era de la menor participación y al inscribirlos en las escuelas le habilitamos su derecho al voto de forma ejemplar. Esto cambió con la Ley Electoral de 2020 vigente y aprobada unilateralmente, donde se eliminó la obligatoriedad de ir la CEE a las escuelas y se hizo opcional”, abundó.

De igual forma, el educador hizo un llamado al nuevo presidente de la CEE, Jorge Rivera Rueda, y al secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, para que no permitan que se consuma lo que describió como un “asalto a la democracia” al privar a miles de estudiantes de su derecho efectivo al voto, advirtiendo que una vez se gradúan, resulta más difícil inscribirlos.

“La CEE tiene por ley 12 JIPS permanentes y si visitan cinco días son 60 escuelas a la semana y por tres semanas son 180 escuelas. Y se puede activar personal adicional para cumplirle a Puerto Rico. No hay tiempo que perder“, finalizó.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último