La Junta Reglamentadora de Cannabis Medicinal (JRCM) propuso estandarizar precios por libra de la planta a cultivadores autorizados para desmotivar prácticas especulativas y reducir la volatilidad del mercado.
La directora ejecutiva de la JRCM, Marjorie Tolentino Rivera, envió una carta dirigida a los participantes de la industria en la que les solicitó sugerencias de costos y un análisis de impacto operativo y económico.
PUBLICIDAD
Aunque en la correspondencia se reconoce que se deben considerar factores como la metodología de fijar precios, mecanismos de cumplimiento y variaciones de costos y calidad, asegura que un mercado “predecible” fomenta precios “accesibles y estables”.
“La implementación de un precio estandarizado contribuiría a asegurar una compensación justa para todos los participantes del sector, especialmente para los pequeños y medianos cultivadores, garantizando igualdad de condiciones sin importar su tamaño o ubicación geográfica”, lee la misiva de Tolentino Rivera.
Destaca también que la imposición de un precio fijo dependerá de un estudio económico “exhaustivo” y de la aprobación de la JRCM.
El licenciado José Aleczer Rivera, expresidente de la asociación Miembros de la Industria del Cannabis Medicinal (MiCaM), reflexionó preliminarmente que no puede ser un precio fijo, sino rangos que consideren las distintas variables, como cultivadores indoor, outdoor o híbrido, entre otros.
Mientras que sostuvo que la discusión es temprana, el experto y consultor en industria de cannabis medicinal, quien recibió la carta, la calificó como un acto de reconocimiento de una industria “lastimada y vulnerable” por competencia “canibalística” y saturada.
PUBLICIDAD
El representante por acumulación Héctor Ferrer, por su parte, rechazó que el control de precios sea el método para “corregir la negligencia de esta y la pasada administración”, en cuanto a la emisión de licencias.
En este momento, debemos enfocar nuestros esfuerzos en la fiscalización de la calidad del producto. Nos preocupa grandemente cualquier intento de intervenir en las fuerzas del mercado. pic.twitter.com/zvde3Wp5cb
— Héctor Ferrer (@HectorFerrerPR) April 25, 2025
A principios de abril, la JRCM compareció a una vista pública de la Comisión de Salud del Senado de Puerto Rico, luego de que una auditoría de la Junta, que aún no es pública, halló que el laboratorio Cannalytics presuntamente manipuló resultados de muestras de la planta. Esta revelación provocó la suspensión de su licencia, aunque la JRCM luego propuso revisar ese estudio.
Joaquín A. Rosado Lebrón cubre salud para Metro Puerto Rico a través del programa Report for America.