Locales

Muerte del Papa Francisco: Figuras locales reaccionan al deceso del sumo pontífice

La gobernadora Jenniffer González Colón decretó tres días de duelo

Archivo - El Papa Francisco durante la proclamación de nuevos santos de la Iglesia Católica en la Jornada Mundial de las Misiones 2024, en el Vaticano, a 20 de octubre de 2024, en Ciudad del Vaticano. Los beatos Manuel Ruiz López y siete miembros de la Stefano Spaziani - Europa Press - Archivo (Stefano Spaziani - Europa Press/Europa Press)

PUBLICIDAD

El mundo amaneció este lunes con la noticia sobre la muerte del Papa Francisco a sus 88 años, un día después de haber sido visto dando su tradicional saludo del Domingo de Pascua en el Vaticano.

En Puerto Rico, el Arzobispo de San Juan, Roberto González Nieves, ofrecerá una misa en la Catedral de San Juan por la memoria del difunto papa Francisco. La misa se llevará a cabo a las 12:15 de la tarde de este lunes, 21 de abril.

PUBLICIDAD

La muerte del Papa ha provocado varias reacciones a nivel local y a continuación las resumimos:

Arzobispo de San Juan

El monseñor Roberto González Nieves, emitió una carta tras la muerte del Papa Francisco.

“Con profunda tristeza, intentamos con el resto del mundo, digerir la dolorosa y sorpresiva noticia del deceso, es decir, de la Pascua, del Papa Francisco en el día de hoy, Lunes de Pascua, 21 de abril a las 7:35AM hora de Roma.

El Papa nos dio ayer el regalo de su presencia. Nos conmovió con su saludo de Pascua y hoy nos conmueve con su triste partida. Hoy más que estar ante la muerte del Papa, estamos ante la Pascua del Papa Francisco. Ayer él celebró la Pascua de Jesús y hoy celebra su Pascua con Jesús.

PUBLICIDAD

Confiamos que la Iglesia siga adelante con las grandes causas que defendió el Papa Francisco. Por ejemplo, la implantación del Concilio Vaticano II, el llamado al diálogo de San Pablo VI, la profundización de la Nueva Evangelización iniciada por San Juan Pablo II, la paz y la justicia entre los pueblos y naciones, la protección del ambiente ya que es nuestra casa común. Abogó por los vulnerables, especialmente por los adultos mayores (nuestros ancianos y ancianas) y los niños y niñas en el vientre materno y en su infancia. Nos deja una gran catequesis sobre el papel fundamental de los abuelos en la evangelización y en la trasmisión de la fe. Vivió una vida austera, de generosa caridad con los más necesitados y de profunda oración contemplativa.

Insistentemente, en palabras y acciones, hizo un llamado a las personas y a las naciones sobre la dignidad de cada ser humano. Habló como un profeta sobre la dignidad y los derechos del inmigrante y esbozó el evangelio de la solidaridad y el amor preferencial para con los pobres.

Francisco jamás intentó lavarse las manos ante las guerras entre Israel y Palestina y Rusia y Ucrania. Aunque reconoció el derecho a la autodefensa, denunció las respuestas desproporcionadas que siempre son crueles y ponen en riesgo la paz mundial.

Fue un Papa de gran valentía quien dedicó gran esfuerzo en reformar a la Curia Romana destacándose las reformas al Código de Derecho Canónico para aumentar

las sanciones contra los sacerdotes pederastas y aumentar la participación de las mujeres en los espacios de la toma de decimos como lo hizo al nombrar a la religiosa, la Hna. Simona Brambilla Prefecta del Dicasterio para la Vida Religiosa y las Sociedades de Vida Apostólica y a la Hna. Raffaella Petrini Gobernadora del Estado de la Ciudad del Vaticano, principal cargo en la administración civil del territorio del Vaticano.

En su ministerio, fue un pastor con olor a oveja. Un pastor en medio del pueblo, con el pueblo y para el pueblo, invitando a comer a personas sin hogares, lavando los pies a confinados y confinadas y deambulantes, visitando los lugares de los naufragios de los

inmigrantes. Procuró sanar las heridas provocadas por la complejidad de la condición sexual del ser humano.

En Puerto Rico, nos une al Papa Francisco, no solo el hecho de tener el mismo vernáculo e hispanidad, sino que en cada una de las seis diócesis tenemos un Obispo designado por el Papa Francisco, mostrando siempre su solicitud pastoral por esta Iglesia Puertorriqueña.

Recordamos sus palabras de solidaridad y apoyo cuando nos devastó el Huracán María y enviarnos un delegado especial suyo en la persona del Arzobispo de Chicago y Canciller de la Catholic Extension Society, el Cardenal Cupich, para asistir a la Iglesia que peregrina Puerto Rico en la reconstrucción de nuestras iglesias y escuelas católicas.

Gracias Papa Francisco por ser el Papa del cambio de época que la humanidad está experimentando con su lectura sabía de las señales de nuestros tiempos. Gracias por el Año Santo de la Misericordia. Gracias por la Apertura del presente Año Santo Jubilar de la Esperanza. Gracias por el Sínodo de la Sinodalidad, por las Encíclicas la Alegría del Evangelio, Laudato Sì, Fratelli Tutti, Amoris Laetitiae, entre otras. Gracias por su acompañamiento de matrimonios en situaciones irregulares y de personas homosexuales. Gracias por ser el Papa de la Misericordia. Nos enseñaste a redescubrir la doctrina de que Dios es Misericordia e igualmente, Dios nos invita a imitarlo. En vez de condenar, juzgar, excluir o rechazar es todo lo contrario. Dios perdona, acoge, se acerca; es compasión y misericordia. Como hijo de migrantes, ha sido un gran defensor de las causas de los migrantes, los ha tenido muy cercanos al corazón e intercedido por ello ante los líderes del mundo.

En el día de hoy ofreceré la misa del mediodía en catedral por el descanso eterno de su noble alma. Estaremos solicitando que cada sacerdote celebre una Misa en su parroquia por el eterno descanso del Papa y próximamente, estaremos anunciando una misa aquidiocesana.

Hoy nuestro recuerdo por usted, su humildad, su magisterio, se convierte en nuestro sufragio por el descanso eterno de su noble alma. Finalizado el buen combate que el Señor le admita entre sus santos y elegidos. ¡Que descanse en Paz! . Amén"

Reyes Magos de Juana Díaz

El Consejo Juanadino Pro Festejos de Reyes a través de su presidente, William John Santiago Vázquez, expresó su gran pesar por el deceso del papa Francisco.

“Estamos sumamente conmovidos y entristecidos con el deceso de nuestro querido papa Francisco, nuestro Papa latinoamericano. El papa Francisco representó una renovación dentro de la Iglesia católica por promover una iglesia de acogida y compasión, de aceptación a la diversidad, y por ejercer un liderato pastoral de humildad, cercanía y alegría. Este Papa nos deja muchas enseñanzas sobre todo con su gran ejemplo del amor que trasciende cualquier diferencia, de la fe que encamina y lidera, de la caridad que nos permite ser mejores personas, de la justicia que debemos procurar a favor de los oprimidos, de la defensa por el medio ambiente, y de vivir el servicios a Dios con felicidad”, compartió.

Santiago Vázquez, recordó la agradable acogida que sintieron los personajes de Gaspar, Melchor y Baltasar por parte del papa Francisco durante la audiencia que tuvieron los Reyes Magos de Juana Díaz, el 21 de diciembre de 2022 en el Aula Pablo VI del Vaticano. Ese día concluída la ceremonia religiosa el papa Francisco bajó a saludar a un grupo de invitados entre los que se encontraban los embajadores de la iglesia Católica de Puerto Rico.

“Cuando se nos acercó el Papa, nos presentamos, le dijimos quiénes éramos, de dónde veníamos y le explicamos sobre nuestra tradicional Fiesta de Reyes, que en ese entonces cumplía 139 años de celebración, y le entregamos los tres presentes que le llevamos. Él quedó fascinado con nosotros, con nuestra tradición y con nuestra vestimenta por lo vistosa y colorida. Le hicimos las dos peticiones que teníamos en agenda hacerle. Una fue que visitara a Puerto Rico y la otra que nombrara un cardenal. Nos comentó que estaba bien ansioso por conocer a Puerto Rico y que lo tenía en agenda. En cuanto al cardenal nos dijo que lo pensaría. También aprovechamos la oportunidad y lo felicitamos por el campeonato de Argentina en la Copa Mundial de Fútbol que fue tres días antes de nuestro encuentro con él. Ese día nos dedicó tiempo. Se disfrutó el momento y fuimos el grupo que más habló con él. Hablamos en español, y fue muy emotivo y significativo para nosotros porque fue una conversación entre hermanos católicos latinoamericanos. Fue un encuentro de mucha cercanía. Aunque ya habíamos estado en el 2004 con el Papa Juan Pablo II y hablamos con él en español, su salud estaba deteriorada. Al terminar este bonito encuentro, el papa Francisco nos pidió que fuéramos a caminar y a evangelizar por la ciudad de Roma y así lo hicimos”, relató.

“Hoy sentimos su partida. Nos quedamos con su gran ejemplo de evangelización enmarcado en su humildad, misericordia y alegría. También, nos llena de orgullo que el Papa número 266 de la Iglesia Católica, haya sido un hermano latinoamericano que supo liderar y transformar nuestra Iglesia en tiempos retantes”, concluyó.

Universidad Católica de Puerto Rico

El presidente de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, José Frontera Ajenjo, se expresó sobre el fallecimiento del papa Francisco este lunes, con un mensaje a toda la comunidad católica.

“Nos unimos en oración a toda la Iglesia. Comparto el mensaje que envié a la comunidad. Hemos despertado con la noticia del fallecimiento del Santo Padre, Francisco, en la mañana de hoy. Nos unimos en oración con toda la Iglesia y con todos aquellos que hoy sentimos su partida. Agradecemos a Dios su ministerio, su conducción pastoral, la visión de Iglesia a la que nos ha llamado, pero, sobretodo, su legado a favor de la fraternidad y la misericordia. El mejor homenaje que podemos rendirle es nuestro esfuerzo por seguir construyendo puentes de unidad, particularmente con los más necesitados, los excluídos y marginados. De igual manera, nuestro compromiso con la “casa común” avanzando en la educación para la ecología integral, parte central de su magisterio”, lee la carta.

“Pidamos por la Iglesia, para que el Señor vele solícito por ella en este momento que para muchos puede ser de incertidumbre. Que bajo la guía del Espíritu Santo continúe su misión en la construcción del Reino y que nos regale un Pastor según su corazón. La alegría de la Resurrección del Señor que hemos celebrado sea nuestra esperanza en este momento. Por ella sabemos, que Francisco goza ahora de la promesa de la resurrección, habiendo “luchado el buen combate”, como “siervo bueno y fiel”. Gracias Francisco por tu legado de humanidad, de evangelio encarnado, de ternura, misericordia y esperanza. Que Dios te reciba en su reino y brille para ti la luz que no tiene ocaso, la luz de Cristo resucitado”, concluye la comunicación.

Iglesia Metodista de Puerto Rico,

La Rvda. Dra. Lizzette Gabriel Montalvo, realizó las siguientes expresiones ante la muerte del papa Francisco.

“Con profundo pesar en mi corazón por su partida de este plano terrenal, me uno solidariamente al dolor de nuestras hermanas y hermanos de fe católica. El Papa Francisco fue un líder espiritual y siervo de Dios con un claro y poderoso llamado a la unidad del cuerpo de Cristo. Su vida y ministerio reflejaron un compromiso genuino con la inclusión, el amor hacia los más vulnerables y un profundo deseo de renovación eclesial.

Francisco fue un mensajero de esperanza, un siervo misericordioso y firme, un hombre de Dios que hoy descansa en el Hogar eterno. Confiamos en que mora en la Casa del Padre, rodeado de la luz y la paz del Señor.

La Iglesia Metodista de Puerto Rico, junto a esta servidora, se une en oración por la Iglesia Católica Romana y por todas las personas que lloran su partida. Rogamos por el consuelo y la fortaleza de sus corazones en este momento de duelo.

Descansa en la paz de tu Señor, amado hermano Papa Francisco.”

Gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón

La gobernadora Jenniffer González Colón, decretó tres días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco y ordenó colocar las banderas a media asta en todas las dependencias gubernamentales durante los tres días de duelo.

A continuación, las expresiones de la gobernadora:

“Puerto Rico se une al dolor de millones de creyentes y admiradores en el mundo ante la partida del Papa Francisco. Su humildad, su sentido de justicia social y su forma de hablarle al corazón de los pueblos —especialmente de los más pobres y marginados— transformaron la manera en que muchos entendemos el liderazgo espiritual. En 2015 compartí una de sus reflexiones que me impactó profundamente: “La política es una forma eminente de caridad”. Esas palabras las tomé como guía, recordando que servir al pueblo es, también, un acto de amor. Durante los desastres que marcaron el 2017, vivimos momentos de gran adversidad como pueblo, y el Papa Francisco siempre estuvo presente en espíritu. Tras los huracanes Irma y María, envió al cardenal Blase Cupich como su representante personal para expresar su solidaridad con Puerto Rico. Ese gesto del Santo Padre —quien quiso acompañarnos en el dolor y la reconstrucción— nos dio consuelo y esperanza. También elevó oraciones por nuestro pueblo tras los terremotos del 2020 y, más recientemente, durante el huracán Fiona en 2022, cuando expresó su profunda aflicción y pidió a la comunidad internacional que mantuviera a Puerto Rico en sus oraciones. Hoy Puerto Rico honra su memoria y su legado. Su defensa de la vida, su empatía con los pobres, su valentía al proclamar la verdad con ternura, son virtudes que seguirán guiando nuestras acciones El Papa Francisco nos demostró que un latino de cuna humilde podía cambiar el mundo con fe y convicción. Que descanse en paz el buen pastor que supo caminar con su pueblo”.

Muere el papa Francisco a los 88 años

El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia, que cautivó al mundo con su estilo humilde y su preocupación por los pobres mientras incomodó al sector conservador con sus críticas al capitalismo y al cambio climático, murió el lunes. Tenía 88 años.

Las campanas repicaron en las torres de las iglesias de toda Roma tras el anuncio, que fue leído por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, desde la capilla de la Domus Santa Marta, donde vivía Francisco.

“A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”, anunció Farrell.

Francisco, que sufría una enfermedad pulmonar crónica y a quien se extirpó parte de un pulmón en su juventud, fue admitido en el hospital Gemelli el 14 de febrero de 2025 por una crisis respiratoria que derivó en una neumonía bilateral. Pasó 38 días ingresado, la hospitalización más larga de sus 12 años de papado.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último