El senador por Maryland Chris Van Hollen, integrante del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, viajó a El Salvador para interceder por Kilmar Abrego García, un ciudadano salvadoreño deportado ilegalmente por la administración Trump en marzo.
Abrego García contaba con una orden judicial en su favor que prohibía su expulsión a El Salvador.
PUBLICIDAD
¿Con quién se reunió el senador de Maryland en El Salvador?
En San Salvador, Van Hollen se reunió con el vicepresidente del país, Félix Ulloa, quien le negó la posibilidad de ver a Abrego y afirmó que el gobierno no tiene facultades para devolverlo a Estados Unidos.
“¿Por qué el gobierno de El Salvador mantiene preso a un hombre sin pruebas de delito alguno, y sin recibir evidencia de parte de Estados Unidos?”, cuestionó el senador durante una rueda de prensa. “Deberían simplemente dejarlo en libertad”, agregó.
¿Dónde está Abrego García?
Según explicó Van Hollen, Abrego García se encuentra recluido en la presión de máxima seguridad de El Salvador, conocida como CECOT, y a donde el gobierno de Trump ha deportado a más de 200 inmigrantes, muchos de ellos venezolanos, en los últimos meses.
En una reunión el lunes en la Casa Blanca, funcionarios del gobierno de Trump y el presidente salvadoreño Nayib Bukele afirmaron que no existen motivos para la repatriación de Abrego García. Sin embargo, la Corte Suprema de Estados Unidos le ordenó al gobierno “facilitar” su retorno al país.
Donald Trump y su administración aseguran, sin haber entregado pruebas, que Abrego García tiene vínculos con la pandilla MS-13, situación que los abogados del detenido niegan, además de que el inmigrante salvadoreño nunca ha sido formalmente acusado de ningún delito relacionado con actividades de pandillas.
PUBLICIDAD
“Estamos ante una situación injusta”, declaró Van Hollen. “La administración Trump está mintiendo sobre Abrego García. Los tribunales estadounidenses han examinado los hechos”.
Al término de su visita, Van Hollen reiteró su postura: “Abrego García fue secuestrado ilegalmente de Estados Unidos y no cometió ningún crimen. Seguiré presionando mientras esté aquí y después también”.
Demócratas acusan “crisis constitucional”
El senador por Nueva Jersey Cory Booker estaría evaluando también un viaje a El Salvador, al igual que varios miembros demócratas de la Cámara de Representantes.
El representante Robert Garcia, demócrata de California, dijo a la agencia Associated Press que la situación representa “una crisis constitucional”. Junto al congresista Maxwell Frost, enviaron una carta al presidente del Comité de Supervisión, James Comer, solicitando una delegación oficial del Congreso para investigar directamente en El Salvador.
“Necesitamos estar allá, trabajar con la familia, presionar al gobierno salvadoreño y a la Casa Blanca para que hagan lo correcto”, expresó Garcia, quien afirmó que algunos legisladores podrían viajar independientemente si no se autoriza la misión.
Desde el gobierno, la reacción no se hizo esperar. El exdirector de ICE y actual zar fronterizo de Trump, Tom Homan, criticó duramente el viaje del senador demócrata en una entrevista con Fox News, afirmando que “eliminamos a una persona peligrosa” y calificó la visita como inapropiada. “Un ciudadano salvadoreño fue devuelto a su país, así que está en casa”, señaló.