La Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) y su Local Sindical (AMPR-LS) tuvieron este lunes su primera reunión del cuatrienio con el designado secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, para abordar temas prioritarios para el magisterio, incluyendo la Carrera Magisterial, nombramientos transitorios, y educación especial.
Entre los 18 puntos presentados por los representantes del magisterio, estuvieron; revisión salarial, situación de escuelas y la atención diligente de la educación especial.
PUBLICIDAD
Según el presidente de AMR Víctor M. Bonilla Sánchez, la reunión fue una muy “fructífera”.
“La reunión fue una muy fructífera donde discutimos todos los asuntos de prioridad, en cuanto a carrera magisterial, ya el secretario nos informó que está formulando un plan de acción para reactivación y el pago de los compañeros que se le adeuda el 2014 y 2015. También seguir negociando el convenio colectivo que nos informó que reanudamos las reuniones este 5 de febrero”, expresó Bonilla Sánchez a su salida de la oficina del secretario.
Por su parte, el designado secretario, Eliezer Ramos Parés aseguró su compromiso con el tema de carrera magisterial.
“Adelantamos un poco lo que era el plan de trabajo, fechas concretas las tendrán en las próximas semanas, si, ya hay una decisión de este servidor y un compromiso con la asociación (AMPR) de reactivar la carrera magisterial desde todos sus ángulos, ajustes salariales y atender deudas,” declaró a su salida Ramos Parés.
Igualmente, el secretario que abrirá el portal para la revisión de planes aprobados, planes nuevos y reactivaciones viejas.
PUBLICIDAD
A su vez, el secretario mencionó que se habló del tema de infraestructura y escuelas vocacionales.
“Tocamos el tema de facilidades en escuelas ocupacionales existentes, está muy relacionado con el tema de infraestructura, hay que tomar decisiones por qué los recursos son unos limitados. El tema de educación especial es uno de los temas prioritarios. No vamos a esperar mucho para que estas cosas comiencen a pasar, estamos hablando de semanas y de meses”, expuso Ramos Parés.
Sobre la situación de inmigración e hijos de inmigrantes en Puerto Rico, Bonilla Sánchez señaló que AMPR ofrecerá orientación a los padres.
“La asociación junto con el departamento (DE) vamos a estar orientando a estas comunidades para que tengan la información fehaciente de lo que deben hacer”, apuntó Bonilla Sánchez.
Por otro lado, Ramos Parés argumentó que las escuelas son “refugio para los estudiantes”.
“Las escuelas no deben ser eje de lo que está pasando, son refugio y protección para los estudiantes independientemente de su procedencia, así que mi rol aquí es proteger estas comunidades, tenemos que trabajar el nivel socio emocional, el pedido es ser vigilantes, no vamos a interferir con la ley, pero tampoco vamos a tener las puertas abiertas para que entre sin una orden”, anunció.
Otros de los temas tocados en la reunión; fueron reclutamiento, necesidad de docentes, bibliotecarios y el tema de la ola de calor en las escuelas.