La gobernadora electa de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, confirmó este lunes las personas que formarán parte de su comité de transición.
Hace unos días, González Colón puntualizó que el grupo estaría conformado por figuras con diversidad de ideologías políticas, ya que deseaba juramentar el próximo 2 de enero con un “gobierno para todos en Puerto Rico”.
PUBLICIDAD
“Ya el periodo de la política partidista pasó. Los integrantes de mi comité de transición entrante representan ideologías políticas variadas, tienen experiencia en el sector público, privado, la academia, justicia, finanzas, gerencia y otros que, de manera transparente, analizarán el estado actual del Gobierno de Puerto Rico y rendirán una radiografía de esta”, expresó la aún comisionada residente en Washington D.C. en declaraciones escritas.
Ahora, la mujer de 48 años reveló el listado entre los que se encuentran líderes estadistas, populares e independentistas.
¿Quiénes forman parte del comité de transición?
El comité de transición estará encabezado por 10 personas. Entre ellos se encuentran: Ramón Luis Rivera, alcalde de Bayamón; Oriol Campos, director de Finanzas del Comité de González Colón y exadministrador de la Cámara de Representantes; Marcos Rodríguez Ema, exsecretario de la gobernación de Puerto Rico y expresidente del Banco Gubernamental de Fomento; Veronica Ferraiuoli Hornedo, directora del Instituto de Política Publica Luis A. Ferré; Tere Riera Carrión, ganadora del programa de la beca Truman Democracy 2023 y asesora de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP); y Janet Parra, exfiscal y exjefa de la División de Crimen Organizado del Departamento de Justicia (DJ).
Mientras, hay dos líderes populares destacados en el grupo: Jorge Colberg Toro, exrepresentante por Acumulación y exsecretario de Asuntos Públicos y portavoz de La Fortaleza; y Juan Zaragoza Gómez, senador, exsecretario de Hacienda y quien fuera aspirante a la gobernación en las primarias de 2024.
Por su parte, Zayira Jordán Conde, quien es actual presidenta de Atlantic University, también forma parte del equipo de transición. Jordán Conde fue candidata a la comisaría residente bajo Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) en 2020.
PUBLICIDAD
Sin embargo, una de las figuras que más ha llamado la atención es César Alvarado Torres, un abogado y académico que favorece la independencia para la Isla.
¿Quién es César Alvarado Torres?
Alvarado Torres es decano asociado de asuntos académicos de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana donde dirige el programa de Educación Jurídica Continua. En esa misma institución universitaria, obtuvo un Juris Doctor en 1997.
De 1998 a 2007 fue asesor legal y subdirector ejecutivo de la Comisión Conjunta Permanente para la Revisión y Reforma del Código Civil en la Asamblea Legislativa de Puerto Rico. Posteriormente, de 2007 a 2009, se convirtió en el director ejecutivo de la Comisión.
Entre 2009 y 2015, laboró junto a González Colón como director de Programación y Calendario Cámara de Representantes de Puerto Rico.
El hombre— que habla español, inglés, francés e italiano— también forma parte de organizaciones locales de conservación como Para La Naturaleza y culturales como la del Museo de Arte de Bayamón.