Metro Negocios

La Católica inaugura edificio de Ciencias con inversión de $13 millones

Con el espacio práctico para científicos, la Católica amplía su oferta académica en ciencias apostando a nuevas oportunidades laborales.

Católica
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (Suministrada)

PUBLICIDAD

La Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) anunció la culminación de la construcción de su nuevo edificio de Ciencias, el Dr. Gabriel A. Infante Méndez, con una inversión que supera los $13 millones.

La moderna estructura, que comenzará a utilizarse este semestre, añade más de 30,000 pies cuadrados en laboratorios especializados en biología y química, posicionando a la institución como un referente en investigación científica en la Isla.

PUBLICIDAD

El presidente de la PUCPR, José A. Frontera Agenjo, destacó que el proyecto responde a la necesidad de fortalecer la formación académica en las ciencias y ampliar las oportunidades laborales para los egresados.

“La expansión de nuestra oferta académica en ciencias y este nuevo edificio refuerzan nuestro compromiso con la formación de más alto nivel y con el servicio a las comunidades. Nuestros primeros colegios, desde la fundación de La Católica, estuvieron dirigidos a las ciencias y la educación, y hoy mantenemos ese norte”, expresó.

La obra forma parte de un plan de mejoras de infraestructura que también incluye la renovación del edificio Alfonso Valdés y la modernización de laboratorios de Enfermería y Tecnología Cardiovascular.

Laboratorios de vanguardia

La decana del Colegio de Ciencias, Dra. Alma L. Santiago Cortés, explicó que el nuevo edificio alberga laboratorios dotados con equipos de última generación, beneficiando a programas como Biología, Biotecnología, Ciencias Ambientales, Química, Ciencias Biomédicas, Tecnología Médica, Enfermería y Ciencia de Datos Aplicada.

Además, se rehabilitarán laboratorios en otras instalaciones como el edificio Ferré y se potenciarán los espacios de simulación en áreas de salud.

PUBLICIDAD

“Esta inversión millonaria enriquecerá la experiencia práctica y el desarrollo académico de los estudiantes, asegurando que estén expuestos a la misma tecnología que utilizan las escuelas de Medicina”, sostuvo Santiago Cortés.

El vicepresidente de Desarrollo de Infraestructura, Armando Rodríguez Torres, resaltó que el diseño del edificio integra espacios de estudio, una nueva subestación eléctrica, un generador de emergencia y la preparación para instalar placas solares como parte de la estrategia de resiliencia energética de la universidad.

La PUCPR mantiene desde hace décadas programas pioneros en las ciencias de la salud y la tecnología. Su Bachillerato en Enfermería fue el primero acreditado en Puerto Rico en 1963, mientras que el Bachillerato en Tecnología Médica inició en 1968. Hoy, la institución cuenta con seis edificios y tres centros de investigación adicionales en el área científica, entre ellos el Centro de Educación e Investigación en Biotecnología y Agrobiotecnología (CEIBA).

“Queremos seguir formando equipos de investigación que atiendan necesidades de nuestra sociedad, como la seguridad alimentaria y el desarrollo agrícola, a la vez que brindamos experiencias que abran oportunidades a nivel graduado en y fuera de Puerto Rico”, añadió la decana.

Con estas nuevas instalaciones, la Católica refuerza su apuesta por una educación interdisciplinaria y conectada con las demandas del mercado laboral.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último