Ciencia

Así puedes enviar tu nombre a la Luna

La NASA ha habilitado una página web oficial para que cualquier persona pueda registrarse de forma gratuita

NASA y Artemis
NASA y Artemis Logos

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) ha lanzado una convocatoria mundial para que el público envíe su nombre en formato digital a la Luna.

Los datos serán almacenados en una unidad USB dentro de la nave Orión y viajarán alrededor de nuestro satélite durante los diez días de la misión tripulada Artemis II, programada para despegar en 2026.

La misión Artemis II será la primera del programa en llevar tripulación humana más allá de la órbita terrestre desde el programa Apolo. Aunque solo cuatro astronautas (Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch y Jeremy Hansen) viajarán físicamente, la NASA busca involucrar al público de manera simbólica. Todos los nombres registrados serán incluidos en una unidad USB que se instalará de forma segura dentro de la cápsula Orión.

La agencia busca generar un “mensaje colectivo” que acompañe la exploración y haga sentir a los ciudadanos del mundo parte de este hito histórico en el regreso de la humanidad a la Luna.

¿Cómo enviar tu nombre y obtener tu pase de abordaje?

La NASA ha habilitado una página web oficial para que cualquier persona pueda registrarse de forma gratuita.

Este es el paso a paso:

    • Ingresar a la página del programa.
    • Completar un formulario básico con tu nombre.
    • Crear un PIN personalizado. Este código es crucial, ya que te permitirá recuperar tu tarjeta de embarque digital y verificar que tu nombre ha sido incluido.
  • Advertencia: La NASA subraya la importancia de guardar el PIN personalizado cuidadosamente, ya que no existe un mecanismo para recuperarlo en caso de pérdida.

La importancia de Artemis II

Programada para despegar, como máximo, en abril de 2026 desde el Centro Espacial Kennedy, Artemis II no solo es un viaje de diez días, sino una prueba crítica para futuras misiones.

La cápsula Orión seguirá una trayectoria en forma de ocho, extendiéndose a más de 370.000 kilómetros de la Tierra, pasando a 7.400 kilómetros más allá de la superficie lunar.

El objetivo principal es validar el rendimiento de los sistemas de soporte vital, comunicaciones, propulsión y navegación de la nave Orión. Los resultados serán determinantes para autorizar Artemis III, la misión que finalmente intentará el primer alunizaje tripulado del programa.

Participar en esta iniciativa es una forma simple y gratuita de ser parte de un nuevo capítulo en la historia de la exploración espacial moderna.

       

Tags

     

Lo Último