Salud

Doctoras lideran alianza entre escuelas de medicina para investigación clínica

La Alianza para la Investigación Clínica y Traslacional recibió una subvención federal de $25 millones para expandir el alcance de los estudios y las colaboraciones.

Grupo de la Alianza
Inicia nueva etapa de la Alianza para la Investigación Clínica y Traslacional del Recinto de Ciencias Médicas El grupo será liderado por las doctoras Evangelia Muruo Bermúdez y Valerie Wojna Muñiz. (Suministrada)

Dos doctoras son las principales investigadoras de la Alianza para la Investigación Clínica y Traslacional, un esfuerzo con más de 25 años del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) que consolida una colaboración estrecha con Ponce Health Sciences University (PHSU) y la Universidad Central del Caribe (UCC).

Lee también: Violento operativo migratorio en Río Piedras: Familias dominicanas no descartan demandar a ICE

La dentista pediátrica Evangelia Morou Bermúdez y la neuróloga Valerie Wojna Muñiz liderarán la iniciativa del RCM, mientras que la epidemióloga Diana Fernández Santos y el biólogo molecular Pedro Santiago Cardona dirigirán el programa desde UCC y PHSU, respectivamente.

Con la renovación de una subvención de $25 millones otorgada en septiembre por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas Generales, la Alianza, activa desde 1996, impulsará estudios que proponen mejorar la salud en comunidades en Puerto Rico y Estados Unidos.

La rectora del RCM, la doctora Myrna Quiñones Feliciano, espera que se “tripliquen” las investigaciones y el impacto comunitario con la otorgación, en comparación con los últimos cinco años. Según datos compartidos en el lanzamiento, en ese período, el grupo apoyó 473 estudios y a 210 investigadores principales, recibió $240 millones en subvenciones y unas 278 publicaciones fueron citadas en más de 1,950 ocasiones.

“Ahora (la Alianza) se fortalece significativamente. Con estos fondos, esperamos ampliar la red de servicios de apoyo, número de colaboradores, instituciones que participan haciendo investigaciones, porque lo que se pretende es hacer investigación que impacte y podamos convertirlo en servicios a la comunidad”, compartió la rectora a Metro Puerto Rico. Actualmente han impactado múltiples zonas, entre ellas del área sur, oeste y metropolitana.

Según Quiñones Feliciano, esta alianza es un “nuevo ciclo”, puesto que la subvención permitió fortalecer la coalición con las demás escuelas de medicina —la universidad San Juan Bautista también colabora, aunque en menor escala— y por sumar al mando las doctoras Morou Bermúdez y Wojna Muñiz. Ambas conceptualizaron la nueva propuesta de la Alianza, liderada por el doctor Carlos Luciano Román desde 2020, cuando el grupo se denominó con su nombre.

En esta etapa, las doctoras supervisarán cinco componentes: diseño de investigación y compilación de información, participación comunitaria, desarrollo profesional, investigación de salud y recursos clínicos y tecnológicos de investigación. Cada pilar, por su parte, será manejado por un par de investigadores.

Antes de ser conocida como la Alianza para la Investigación Clínica y Traslacional, la red de investigadores se conoció, del 2009 al 2020, como el Puerto Rico Clinical and Translational Research Consortium. Cuando inició el proyecto, a mediados de los 90, se llamaba el Centro de Investigación Clínica, ambos timoneados, en parte, por Luciano Román.

Joaquín A. Rosado Lebrón cubre salud para Metro Puerto Rico a través del programa Report for America.

       

Tags

     

Lo Último