Salud

Unión Europea prohíbe dos químicos en esmaltes y geles de uñas por riesgos a la salud

La organización asegura que las sustancias son “carcinógenas, mutágenas y tóxicas para la reproducción”

(Foto: Pinterest)

PUBLICIDAD

La Unión Europea (UE) prohibió hoy el uso de dos sustancias presentes en esmaltes y geles semipermanentes para uñas, al considerarlas “carcinógenas, mutágenas y tóxicas para la reproducción”.

Se trata del óxido de difenilfosfina (TPO, por sus siglas en inglés) y del dimetil-p-toluidina (DMTA). El TPO es un compuesto químico usado como fotoiniciador que ayuda a que se endurezcan con luz ultravioleta, mientras el DMTA es una sustancia química usada como acelerador en esmaltes.

PUBLICIDAD

De acuerdo con el Reglamento 2025/877, estas sustancias no deben utilizarse en cosméticos debido a los riesgos que representan para la salud humana.

La prohibición entró en vigor este lunes, 1 de septiembre de 2025.

El término “carcinógenas, mutágenas y tóxicas para la reproducción” significa que los productos pueden causar cáncer, alterar el ácido desoxirribonucleico (ADN) y provocar cambios genéticos, así como afectar la fertilidad o el desarrollo del feto durante el embarazo.

De hecho, un estudio publicado en 2013 en la plataforma científica SAGE Journals reveló que investigaciones realizadas en ratones con DMPT mostraron que los animales desarrollaron anemia regenerativa pocas semanas después de la exposición al químico.

El DMPT se encuentra en la Lista de Sustancias Químicas de Alto Volumen de Producción de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA).

PUBLICIDAD

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la exposición repetida a estos químicos, especialmente a través del contacto prolongado con la piel o la inhalación de vapores durante la aplicación, puede aumentar el riesgo de efectos adversos para la salud.

Otras sustancias vetadas por la UE incluyen: espironolactona, metotrexato, ácido tricloroacético, epinefrina, betoxicaína, bencidina, tetracaína, clofenotano, y más.

La UE está formada por 27 países miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último