Cada vez son más las personas optan por contratar un servicio funerario para sus mascotas.
Lejos de ser un simple trámite, los funerales para mascotas representan un acto de amor y respeto hacia los animales de compañía, que en muchos casos se consideran “miembros de la familia”.
PUBLICIDAD
En ese sentido, las redes sociales juegan un papel fundamental a la hora de visibilizar las formas de honrar la memoria de los integrantes más importantes del hogar, mostrando ceremonias íntimas y hasta joyas conmemorativas hechas a partir de sus cenizas.
Es así, que cientos de personas comparten a través de TikTok e Instagram, entre otras redes sociales, las nuevas tendencias que existen para dar un último adiós a perros, gatos y otras mascotas o animales de compañía.

¿CÓMO SON?
Los funerales modernos para animales de compañía suelen incluir una serie de pasos pensados para garantizar un homenaje simbólico.
1. Contratación de un tanatólogo: Esta persona guía a los presentes en el proceso de despedida. Uno de los momentos más emotivos consiste en la creación de “la carta del corazón”, que se trata de una carta escrita por los familiares del animal en la que expresan sus agradecimientos y recuerdos hacia él.
PUBLICIDAD
2. Gemas conmemorativas: Este proceso consiste en extraer minerales como boro, fósforo y carbono de las cenizas, los cuales luego son transformados en diamantes o piedras preciosas mediante un proceso químico. Esta opción permite a los dueños llevar consigo una parte simbólica de su mascota para siempre.
3. Plantación de árboles: En este caso, las cenizas se combinan con fertilizantes en cápsulas biodegradables que se entierran junto a un árbol o planta. Este homenaje simboliza el ciclo de la vida, contribuye al cuidado del medio ambiente y permite que la mascota viva a través de la naturaleza.
4. Esculturas de piedra: Otra de las opciones más solicitadas son las esculturas de piedra y cenizas creadas para recordar a las mascotas (imagen)
5. Transmisiones en vivo: Con el auge de las redes sociales, y a raíz de la pandemia del coronavirus, en muchos países se comenzó a ofrecer la opción de transmitir los funerales en vivo (para humanos y para animales). A menudo incorporan homenajes digitales como videos conmemorativos y álbumes de fotos en línea.

LAS CLAVES
• Los funerales para mascotas no son una novedad. Existen registros arqueológicos que demuestran que la práctica de enterrar animales data de la prehistoria.
• En Egipto, por ejemplo, los gatos eran momificados y venerados, mientras que en otras culturas, como la precolombina en México, se creía que ciertos animales acompañaban a las almas en su viaje hacia el más allá.
• Sin embargo, los rituales actuales evolucionaron ofreciendo servicios que imitan los funerales humanos y van desde salas de velación hasta ceremonias con acompañamiento de profesionales.
• Estos eventos buscan brindar a las familias un espacio donde puedan despedirse de sus mascotas con dignidad y amor.

EXTRAS
Para quienes consideran que desean algo extra, más allá de la ceremonia y la cremación de su animal de compañía, se puede optar por más formas de honrar su memoria. Por ejemplo, la empresa mexicana Bye Bye Friend ofrece extras como:
• Huella de Vida: Carta con poema personalizado al nombre del animal, donde se plasma su última huella.
• Memorias de un Guardián: Figura de tela realizada con alguna prenda o cobija del animal.
• Jardín de Arcoíris: Arreglos florales exclusivamente diseñados para recordar la vida de ese gran amigo que partió.
• Relicarios: Joyería para depósito de cenizas de la mascota.
• Caminos del Guardián: Porta retrato con la foto de la mascota y su última huella plasmada en arcilla y placa grabada con su nombre.n