Salud

Fideicomiso de Salud Pública fomenta preparación ante emergencias entre vecinos

Bajo el lema “Vecino, vecina ¿estás listo?”, la organización hará capacitaciones y talleres de planes de emergencia y compartirá recursos educativos en línea.

Miembro de una comunidad en Piñones participa de actividad
Campaña "Vecino, vecina ¿estás listo?" El Fideicomiso de Salud Pública lanzó la iniciativa, que se extenderá hasta el 23 de agosto. (Suministrada)

PUBLICIDAD

Con el llamado “Vecino, vecina ¿estás listo?”, el Fideicomiso de Salud Pública, un programa del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, promueve la preparación ante emergencias y eventos de calor extremo con apoyo entre vecinos y empatía colectiva.

La campaña, que empezó esta semana y se extenderá hasta el 23 de agosto, busca fomentar esa conexión entre comunidades para convertirla en acciones concretas que ayuden a proteger vidas y promover el bienestar común.

PUBLICIDAD

A través de una serie de recursos educativos, actividades presenciales y contenido multimedia, se promoverán medidas de prevención, autocuidado e hidratación, con énfasis en adultos mayores, familias, vecinos y líderes comunitarios. También se trabajará con profesionales de la salud y educadores, quienes podrán integrar los temas en sus espacios de trabajo mediante un compendio y futuramente un currículo especializado.

“En Puerto Rico, nuestra cultura de afecto vecinal es una herramienta poderosa para cuidarnos en momentos difíciles”, expresó la doctora Marianyoly Ortiz, directora ejecutiva del Fideicomiso de Salud Pública.

“Esta campaña es una invitación a prepararnos con intención, a estar pendientes unos de otros y a fortalecer los lazos que nos mantienen seguros como comunidad”.

La iniciativa ha sido posible gracias a los esfuerzos de promoción de una propuesta federal, bajo el Proyecto Caribeño para Construir Resiliencia y Equidad Climática (CAPBRACE, en inglés), y tiene como objetivo brindar herramientas prácticas que faciliten la preparación individual y comunitaria.

Como parte del proyecto, el Fideicomiso de Salud Pública también ha desarrollado planes de emergencia individuales y comunitarios completamente gratuitos, disponibles para descargar a través de su sitio web. Estos planes permiten a las personas y comunidades organizarse, identificar recursos clave y actuar con mayor eficacia ante cualquier eventualidad. Ya se han trabajado y completado múltiples planes junto a la comunidad de Torrecilla Baja en Piñones, Loíza, en beneficio directo de sus residentes.

PUBLICIDAD

Esta experiencia se suma a otras iniciativas de capacitación, talleres comunitarios y recursos compartidos que han sido fundamentales para fomentar una cultura de prevención accesible y efectiva.

La campaña incluye talleres presenciales, cápsulas informativas en redes sociales, una serie de cuatro videos educativos en YouTube, publicaciones en plataformas digitales, así como una página web que reunirá más de una docena de recursos útiles.

También se contempla la distribución de materiales como stickers, imanes y bolsas reutilizables (“totes”), especialmente en centros comunitarios, centros comerciales y supermercados durante fechas de alta actividad, con el fin de alcanzar a una mayor cantidad de personas.

“Queremos que cada familia en Puerto Rico tenga acceso a información clara, útil y cercana sobre cómo prepararse ante una emergencia”, indicó Leslie Maas-Cortés, directora de la División de Tecnología en Salud y Preparación ante Emergencias, quien dirige el proyecto. “Ya sea a través de un video corto, una actividad en la comunidad o un recordatorio visual en el hogar, cada elemento de esta campaña busca motivar a las personas a tomar acción antes de que ocurra una situación crítica”.

A partir de julio, la campaña sumará un nuevo espacio de participación al integrar un segmento semanal de trivias dentro de un programa de televisión familiar, donde se abordarán temas de preparación desde una perspectiva entretenida y accesible. Esta estrategia busca llegar a distintos públicos en un formato dinámico, fomentando el aprendizaje colectivo a través del juego y la conversación.

La campaña también contempla colaboraciones con organizaciones comunitarias, líderes locales, “influencers” y centros educativos para maximizar el alcance de los mensajes y promover la planificación preventiva desde el hogar y el entorno inmediato. Durante los meses de verano, se estarán realizando eventos comunitarios con demostraciones prácticas sobre cómo preparar una mochila de emergencias, cómo mantenerse hidratado y cómo ayudar a personas cercanas en momentos de necesidad, especialmente aquellas con condiciones crónicas.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último