Salud

Conoce al gusano de crin, el peligro parásito que controla la mente de su víctima

De acuerdo con la Universidad de Kentucky, este parásito se encuentran en agua o zonas húmedas, como arroyos o charcos

Imagen para ilustrar nota periodística sobre gusano de crin. Foto: Getty Images. Imagen Por:

PUBLICIDAD

Imagina esto: un ser microscópico, un auténtico maestro de la manipulación, entra en tu cuerpo; lentamente, sin que te des cuenta, crece en tu interior, absorbiendo tus nutrientes; pero lo más aterrador no es eso, un día, sientes un impulso irrefrenable, una necesidad incomprensible de hacer algo que nunca harías.

Tus pensamientos no los puedes controlar y tus acciones no son lógicas ¿Suena a ciencia ficción? Para ciertos organismos en la naturaleza, esta es una escalofriante realidad gracias al gusano de crin.

PUBLICIDAD

Estos enigmáticos parásitos, científicamente conocidos como Nematomorpha, capturó la atención de los científicos por su asombrosa y perturbadora habilidad para controlar la mente de sus huéspedes.

Todo comienza cuando, en su fase larvaria, son ingeridos, quizás en un descuido, por su futuro “anfitrión”. Una vez dentro, el gusano de crin inicia su macabro desarrollo, creciendo sigilosamente y alimentándose de los recursos de su involuntaria morada.

Lo verdaderamente inquietante de su ciclo de vida ocurre cuando el gusano de crin alcanza la madurez. En ese momento, su único objetivo es salir del huésped para reproducirse, y para ello necesita un ambiente acuático. Es aquí donde la manipulación alcanza su punto más alto. El parásito libera sustancias químicas misteriosas y poderosas que invaden el sistema nervioso central del huésped. Estas sustancias son las verdaderas directoras de la orquesta, alterando por completo el comportamiento del desafortunado ser.

De repente, el huésped desarrolla una necesidad compulsiva de buscar agua. Abandona su entorno terrestre y se dirige, de forma totalmente incontrolable, hacia la zona con agua más cercana. Una vez que el insecto salta al agua, el gusano de crin emerge triunfalmente de su cuerpo, cumpliendo su objetivo reproductivo, aunque esto a menudo signifique la muerte de su “títere”. No hay una comunicación verbal, no hay susurros siniestros; es una alteración bioquímica precisa que induce un comportamiento suicida para el beneficio del parásito.

¿El gusano de crin puede habitar en los humanos?

Aunque la capacidad del gusano de crin para controlar el comportamiento es fascinante y, por un momento, podría hacernos pensar en escenarios distópicos para los humanos, es crucial aclarar que los gusanos de crin no parasitan ni controlan la mente de las personas.

Sus huéspedes específicos son insectos como grillos y saltamontes, y su ciclo de vida está adaptado para interactuar exclusivamente con estos organismos. Los mecanismos bioquímicos que utilizan para manipular a los insectos son específicos para la fisiología de estos invertebrados.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último