Una medida legislativa busca enmendar la Ley de Establecimientos para Personas de Edad Avanzada para mandar a realizar una revisión bucal anual como parte del ingreso de una persona a un asilo o centro de cuido prolongado.
También propone que se incluya en su expediente un examen oral con un límite de 60 días de retroactividad al momento de ingresar.
PUBLICIDAD
El Proyecto del Senado (P. del S.) 145, de la autoría de la senadora Wanda Soto Tolentino, tiene como objetivo garantizar el acceso a una atención odontológica integral y preventiva para este sector vulnerable de la población, mejorando su calidad de vida y bienestar general.
Según la reglamentación de la medida, los centros de cuidado prolongado deberán mantener un expediente de salud bucal actualizado para cada uno de sus residentes, lo que permitirá un seguimiento adecuado de su estado de salud oral y la implementación de medidas preventivas y de tratamiento oportunas.
Durante las vistas públicas de la medida, AARP Puerto Rico, la Oficina de la Procuradora de las Personas con Edad Avanzada, el Colegio de Cirujanos Dentistas y el Departamento de Salud y de la Familia dijeron apoyar el proyecto. Salud expresó que la medida aprobada es similar a la reglamentación vigente de Salud y Educación para que los estudiantes presenten evidencia de visita dental al inicio del año escolar.
“Nuestra población envejeciente merece una atención médica y dental de alta calidad, que les permita mantener una salud bucal óptima y disfrutar de una mejor calidad de vida. La necesidad de esta ley radica en la responsabilidad compartida de la sociedad y el Estado de cuidar a quienes no pueden cuidarse por sí mismos. Los hogares de cuidado prolongado desempeñan un papel crucial en esta atención”, expresó la senadora Soto Tolentino.
La legisladora insistió en que la medida no requiere que se contrate un especialista dental en cada centro de cuidado, sino que se les coordine un examen anual para verificar su salud oral y verificar si merecen algún cuidado o intervención especial.
PUBLICIDAD
“En última instancia, esta ley protege los derechos de los residentes y fortalece la calidad en el deber de protección en hogares de cuidado prolongado y fortalece la transparencia en el sistema de atención prolongada”, lee la medida, que solo obtuvo un voto en contra del Proyecto Dignidad.
La exposición de motivos del P. del S. 145 expresa que esta medida previene problemas de salud bucal graves y contribuye a la mejora de la calidad de vida de los residentes.