Salud

Más vulnerables los hombres jóvenes a cáncer testicular, apuntan datos del Registro Central de Cáncer

El Centro Comprensivo de Cáncer hizo llamado a la prevención mediante autoexploración y seguimiento médico

Así se puede validar un certificado médico del IESS online
Así se puede validar un certificado médico del IESS online Clipboard, hands and doctor with medical report for a patient on a hospital or clinic bed for healt.

PUBLICIDAD

De un promedio de 8,344 hombres diagnosticados anualmente con cáncer testicular entre 2016 y 2020, el Registro Central de Cáncer de Puerto Rico encontró que afectó “predominantemente” a hombres entre los 15 y 35 años, que es el grupo más vulnerable, aunque la edad mediana de incidencia, en promedio, era de 67 años.

El Centro Comprensivo de Cáncer (CCC) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) reforzó el llamado a la prevención y vigilancia activa mediante la autoexploración testicular mensual, porque no hay prueba de detección de rutina, y seguimiento médico oportuno.

PUBLICIDAD

El director ejecutivo interino del CCC, el doctor Humberto Guiot, afirmó la importancia de detección temprana para un tratamiento y recuperación rápida.

“El cáncer testicular afecta a nuestros hombres jóvenes en una etapa clave de sus vidas. Detectarlo a tiempo puede establecer la diferencia entre una recuperación rápida y un tratamiento más complejo. Es fundamental conocerse, tocarse y hablar sin miedo con un profesional de la salud. Como médico y como paciente sobreviviente de cáncer, les exhorto a que no ignoren ningún síntoma ni pospongan una visita médica”, expresó.

Este tipo de cáncer suele comenzar con un bulto, hinchazón o molestia en uno de los testículos. Por eso, se recomienda que los hombres se examinen regularmente, idealmente después de ducharse, para identificar cualquier cambio.

El pronóstico para el cáncer testicular es altamente favorable, con tasas de curación superiores al 95% en etapas tempranas.

El estigma, la vergüenza o la desinformación no deben ser barreras. Los hombres jóvenes deben sentirse empoderados para hablar sobre su salud, hacerse autoexploraciones y acudir al médico ante cualquier cambio. Este cáncer se puede curar en la gran mayoría de los casos, pero la detección temprana es esencial”, sostuvo Guiot.

En el CCC, hay urólogos oncólogos que realizan evaluaciones clínicas, como un sonograma escrotal; oncólogos médicos para quimioterapia u otros tratamientos que dependen del tipo y etapa del tumor; y oncólogos radiólogos para radioterapia de alta precisión. También ofrece servicios de apoyo emocional, orientación sobre fertilidad y acompañamiento integral, con un enfoque centrado en la calidad de vida del paciente.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último