La Liga de Arte de San Juan celebra la sexta edición de su subasta virtual Por amor a la Liga, una iniciativa que nació en uno de los momentos más difíciles para el país.
“Estas subastas surgen en el 2020 en medio de la pandemia como una forma de mantener la Liga en pie y ayudar a los artistas cuyo mercado también había sufrido”, recordó la directora ejecutiva, Marilú Carrasquillo, al explicar que desde ese primer año “la mitad de la obra vendida era para la Liga y la otra mitad para el artista”, un mecanismo que resultó en un respaldo inmediato de la comunidad. “Eso fue un éxito y la comunidad respondió”, añadió.
Hoy, seis años después, ese gesto solidario se ha transformado en el evento de recaudación más importante de la institución.
“Ya hemos seguido año tras año y esta es la sexta edición. La respuesta de los artistas ha sido inmensa. Tenemos de todos los medios”, señaló Carrasquillo, quien destacó que la subasta no solo sostiene la misión educativa de la Liga, sino que “se ha convertido en una excelente vitrina de lo mejor del arte puertorriqueño”.
Las 193 obras disponibles —que incluyen pintura, cerámica, fotografía, grabado, serigrafía, escultura, orfebrería y técnicas mixtas— se presentan como una muestra diversa que atrae a coleccionistas y amantes del arte, con precios que fluctúan entre los 40 y 5,000 dólares.
Nombres como Rafael Trelles, María Antonia Ordóñez, Isabel Pérez Franceschini, Antonio Martorell, Luis Hernández Cruz y Orlando y Sebastián Vallejo forman parte del catálogo.
Para Carrasquillo, esa amplitud demuestra el compromiso del gremio artístico: “Aquí participan artistas consagrados y también jóvenes que tienen una vitrina. Es una verdadera fiesta de celebración del arte puertorriqueño”.
“La Liga siempre ha tenido el apoyo de muchos artistas porque muchos de ellos comenzaron sus estudios aquí. Me sorprende cada vez que me dicen: ‘Mis primeras clases de arte fueron en la Liga’”, compartió. “Nos unen lazos de solidaridad, de colaboración y de respeto mutuo. Ellos responden porque creen en el valor de la Liga como institución educativa”.
La recaudación es más necesaria que nunca debido a los recortes de fondos federales. “En momentos en donde la situación de los fondos federales nos impacta tanto, estas actividades de recaudación adquieren mayor relevancia, porque nos permiten seguir ampliando nuestros programas”, explicó Carrasquillo.
Entre esos esfuerzos se encuentran los proyectos comunitarios, iniciativas para adultos mayores y la revista virtual Plástica, que la institución retomó recientemente. Además, el mantenimiento de la sede histórica representa otro reto. “Estamos en una planta física muy hermosa pero muy antigua, frente al mar, que requiere siempre mantenimiento”.
El acceso a la subasta cuesta 25 dólares, una aportación que incluye la membresía anual de la Liga, participación en rifas de cenas en restaurantes como Wilo y Santaella, entre otros, certificados de regalo y la entrada directa a la plataforma digital.
“Esos 25 dólares, además de participar en las rifas y tener la membresía por un año en la Liga, nos ayuda enormemente”, afirmó Carrasquillo. La plataforma está abierta 24 horas, permitiendo que cada persona explore el catálogo y realice sus ofertas a su propio ritmo.
Lo más importante es apoyar la continuidad de una institución que por décadas ha sido semillero, hogar y refugio del arte en Puerto Rico. “Yo siempre promuevo que la gente entre a las redes de la Liga, que disfrute las obras y que participe. Esta subasta es importante para la Liga, pero también para el arte puertorriqueño”, expresó la directora.
La subasta está disponible en LigaDeArteSJ.org/subasta, donde también se puede hacer donaciones directas.
El público puede mantenerse al tanto de las obras y novedades a través de las redes sociales de la Liga: @ligadearte en Facebook e Instagram.

