Arte y Cultura

Jayuya celebra la edición número 55 del Festival Nacional Indígena

El tradicional festival se celebrará en la Plaza Pública Nemesio R. Canales

Jayuya celebra la edición #55 del Festival Nacional Indígena.
Cultura. Jayuya celebra la edición #55 del Festival Nacional Indígena. (Suministrada.)

El Centro Cultural Jayuyano anuncia la celebración de la edición número 55 del Festival Nacional Indígena, a realizarse del 21 al 23 de noviembre de 2025.

Este tradicional evento, es uno de los más emblemáticos de Puerto Rico, rinde homenaje a la herencia taína y a las raíces culturales que forman parte esencial de nuestra identidad.

El tema de este año, “Maboyas y Jupías”, invita a explorar el mundo espiritual de los taínos, sus creencias sobre las almas y los espíritus que habitaban entre ellos, y la manera en que esas visiones aún dialogan con nuestra cultura contemporánea.

Programa Festival Nacional Indígena 2025.
Programa Festival Nacional Indígena 2025. Programa Festival Nacional Indígena 2025. (Suministrada.)

“Invitamos a todo Puerto Rico a que nos acompañe durante los tres días de celebración. El público podrá disfrutar de una feria de artesanías, presentaciones de música puertorriqueña, certámenes culturales, y diversas exposiciones. No faltarán los Areytos, danzas ceremoniales taínas, ni la recreación del ancestral Juego de Batú, símbolo de unidad, destreza y espiritualidad”, manifestó Félix González Mercado, presidente del Centro Cultural.

La exposición central de este año estará dedicada a la obra artística de Daisy Morales Morales, destacada creadora y expresidenta del Centro Cultural de Jayuya.

Morales es Maestra de Arte retirada cuya trayectoria ha contribuido de manera invaluable a la promoción y preservación del arte jayuyano y puertorriqueño. La apertura de la exposición será el miércoles, 19 de noviembre a las 7:00 de la noche.

“El Festival Nacional Indígena continúa siendo un punto de encuentro para generaciones que celebran con orgullo su historia y su cultura. Desde hace más de medio siglo, Jayuya abre sus puertas para recordar que los taínos no desaparecieron, sino que permanecen en nuestras palabras, nuestras costumbres y en la memoria viva del pueblo”, sostuvo el líder cultural.

       

Tags

     

Lo Último