Arte y Cultura

WIPR transmitirá serie documental sobre producción teatral del ICP

Las nuevas cápsulas educativas estrenan este lunes, 3 de noviembre, durante el programa “Un Buen Día” por WIPR TV, Canal 6

La serie documental será transmitida a través de WIPR.
Instituto de Cultura Puertorriqueña La serie documental será transmitida a través de WIPR. (Suministrada)

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) transmitirá una serie de seis documentales educativos cortos sobre la producción teatral a partir del lunes, 3 de noviembre, por WIPR TV, Canal 6.

La iniciativa, dirigida a jóvenes estudiantes y público general, se realiza gracias a una asignación de fondos GEER ARP EANS (Emergency Assistance to Non-Public Schools) que asciende a $120,000. Cada lunes se presentará durante el programa “Un Buen Día” una nueva cápsula dedicada a un componente esencial de la industria teatral.

“El Instituto de Cultura Puertorriqueña está comprometido con continuar fomentando el conocimiento en temas de arte y cultura. Nos entusiasma atraer la atención de nuevas audiencias que respalden el trabajo de los artistas escénicos. Poder transmitir por WIPR esta serie documental contribuirá al conocimiento y educación sobre temas relacionados al teatro y las artes. Es un proyecto valioso para los estudiantes y las comunidades educativas de Puerto Rico”, expresó Melissa Santana, directora ejecutiva del ICP.

Por su parte, el presidente de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública, WIPR, Luis Rodríguez Díaz, destacó que “WIPR es patrimonio cultural de Puerto Rico. Promover, divulgar y proteger las artes y la cultura puertorriqueña es parte del compromiso de nuestras emisoras. Para nosotros en WIPR es fundamental ser el vehículo de comunicación de proyectos que fortalezcan nuestra misión educativa; y estos mini-documentales sobre la producción de teatro definitivamente es uno de ellos. Cada cápsula es una oportunidad de llevarle al televidente y sobre todo a los jóvenes información valiosa para entender el mundo del teatro”.


La serie comienza el 3 de noviembre con el tema “Dirección escénica”, a cargo de Roberto Ramos Perea, quien resume los elementos de producción vinculados a la puesta en escena.

Le sigue, el 10 de noviembre, la cápsula sobre “La regiduría”, presentada por Jack Mari Ortiz, que aborda la precisión de luces, sonidos y efectos especiales. El 17 de noviembre, José M. Díaz hablará sobre el diseño de escenografía, explicando cómo se evalúan los espacios, presupuestos, medidas y ambientaciones.

El 24 de noviembre, Flor Marina García presentará el tema de la utilería, destacando su importancia en la construcción del universo escénico. Luego, el 1 de diciembre, Pamela López Maldonado abordará el diseño de iluminación y su función en la creación de atmósferas y emociones.

Finalmente, el 8 de diciembre, Vilma Martínez hablará sobre el vestuario teatral, enfatizando el estudio histórico, artístico y psicológico de los personajes previo a su confección. La serie culminará con un compendio de 12 minutos que ofrecerá una visión educativa integral sobre los aspectos técnicos del teatro.

“Inspirado en el sueño de Francisco Arriví de una industria teatral sólida en Puerto Rico, con estos minidocumentales hacemos un llamado a las nuevas generaciones para que tornen su mirada hacia el oficio del teatro. Es una oportunidad para que conozcan y se identifiquen con las áreas especializadas que hacen posible una puesta en escena”, añadió Ismanuel Rodríguez, director del Programa de Artes Escénicas del ICP.

Los documentales fueron producidos por el ICP y grabados desde el Teatro Francisco Arriví en Santurce, con el propósito de fortalecer la formación educativa y creativa de los estudiantes de teatro y artes escénicas. Cada cápsula incluye entrevistas y muestra las prácticas generales que se llevan a cabo para lograr una puesta en escena completa.

Tags

Lo Último