Arte y Cultura

Vuelve el Festival de Monólogos “Ecos, Voces y Rostros” al histórico Teatro Paradise de Río Piedras

Cuatro días dedicados al micro teatro con competencias, homenajes y nuevas voces escénicas

Regresa el Festival de Monólogos 
“Ecos, Voces y Rostros”.
Micro teatro. Regresa el Festival de Monólogos “Ecos, Voces y Rostros”. (Suministrada.)

PUBLICIDAD

Luego del éxito de su primera edición, el Festival de Monólogos “Ecos, Voces y Rostros” regresa en su segunda temporada al Teatro Paradise de Río Piedras, un espacio emblemático que continúa recuperando su brillo como uno de los escenarios más queridos del país. El festival se llevará a cabo del 20 al 23 de noviembre de 2025.

Durante cuatro días consecutivos, el público podrá disfrutar de la vibrante propuesta teatral de catorce dramaturgos puertorriqueños. Cada función presentará de cuatro a cinco microobras, con una duración aproximada de 15 minutos cada una, ofreciendo una experiencia escénica dinámica y variada. Las propuestas transitan desde el drama más profundo hasta la comedia más ingeniosa, reafirmando la riqueza y diversidad creativa del teatro local contemporáneo.

PUBLICIDAD

Entre las piezas que forman parte de la programación del festival se encuentran: “Verdugo” de Miguel Diffoot, “La Sombra de una bruja” de Mary Ely Marrero Pérez, “El Rescatista” de Pedro Rodiz, “¿Menopausia yo?” de Joselo Arroyo, “La Regla” de Carlos Manuel Rivera, “La Julieta de Lorca” de Héctor Luis Rivera, “Todavía no” de Katia Pereira Feliciano, “TC:TRC” de Alina Marrero, Antonia Martínez” de Eduardo Sánchez Navarro, “Miedo con tacas” de Zulmara Martínez, “All Inclusive” de Ricardo Cobián Figeroux, “La Carta” de Adriana Pantoja”, “¡Maldita Perspectiva!” de Marieli Durán, “Informe de Sangrado Narrativo Nº 432-B” de Alina Marrero y “Bendiciones de pa’ Junito” de Rafael Pagán.

El elenco de esta edición incluye a importantes figuras como Carlos Esteban Fonseca, Francisco Capó, Carlos Miranda, Julio Vizcarrondo, Reinaldo Santana Bruno, Natalia Mejía, Sherliemarie Nieves, Edna Lee Figueroa, Héctor Luis Rivera, Ken Burgos, Carlos Manuel Rivera, Ana Camelia Ferrer, Zulmara Martínez, Fabiola Isabel González, Karia Santana y Alanis Manzano, entre otros destacados artistas de la escena local.


“El Festival de Monólogos representa un espacio de libertad creativa y de reafirmación del poder de la palabra escénica. Desde el Teatro Paradise, continuamos fortaleciendo el compromiso con nuestras raíces teatrales y con el desarrollo de nuevas generaciones de artistas y dramaturgos”, expresó el Dr. Ricardo Cobián, dramaturgo y director artístico del Teatro Paradise, quien con visión magistral y profunda vocación cultural conduce las riendas de este emblemático espacio dedicado al arte.

Por su parte, Zulmara Martínez, actriz y productora estrella invitada del festival, destacó que “este evento es una celebración de la pasión y la entrega. Cada monólogo es un espejo de nuestras emociones, de nuestras historias, y una muestra del inmenso talento que tenemos en Puerto Rico”.

El festival es una producción conjunta de Producciones Fin de Siglo, Illusion Productions y Teatro Paradise, bajo la dirección general de Manuel Padilla. Además, el festival cuenta con la asesoría y participación de la dramaturga y directora Alina Marrero, pieza esencial dentro del panorama teatral puertorriqueño, cuya trayectoria y compromiso con las artes escénicas la han convertido en un referente para las nuevas generaciones de artistas.

PUBLICIDAD

“En esta segunda edición quisimos ofrecer al público una cartelera aún más diversa. Las propuestas de este año exploran distintos géneros y cada una ofrece una mirada única a las múltiples realidades humanas. El Festival se ha convertido en un espacio de encuentro para nuevas voces y para celebrar el poder del teatro”, añadió Padilla, productor del evento.

El jueves 20 de noviembre, el festival inaugurará sus funciones con una ceremonia para rendir homenaje especial a la reconocida dramaturga puertorriqueña Adriana Pantoja, quien lleva 36 años al frente de la casa productora Cuarzo Blanco, por su invaluable aportación al teatro puertorriqueño y su incansable gestión artística.

“Además del merecido reconocimiento a Adriana, será igualmente homenajeado el dramaturgo Héctor Luis Rivera, por ser la chispa que encendió la pradera de nuestro primer festival”, finalizó Padilla.

El festival, de carácter competitivo, reconocerá la excelencia artística a través de premios en cuatro categorías principales: Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor Obra Teatral y Mejor Dirección.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo durante la función de clausura el domingo 23 de noviembre, cerrando así cuatro días dedicados a celebrar el talento, la creatividad y la pasión por el teatro.

Las funciones del Festival de Monólogos “Ecos, Voces y Rostros” se llevarán a cabo el jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre a las 8:00pm y el domingo 23 a las 6:00pm, en el Teatro Paradise de Río Piedras. Para más información puede comunicarse al 787-403-4750.

El Teatro Paradise, ubicado en el corazón de Río Piedras, fue por décadas un punto de encuentro cultural y artístico. Tras permanecer cerrado por más de 34 años, reabrió sus puertas en 2022 con la producción “El fantasma del Paradise”, marcando el renacer de este histórico recinto. Desde entonces, el productor Manuel Padilla y su equipo han asumido con pasión la misión de revitalizar el espacio y devolverle al público el arte y la energía que una vez lo definieron. Con cada producción, como este Festival de Monólogos, el Paradise reafirma su compromiso con la cultura puertorriqueña y con el renacer artístico de Río Piedras.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último