El poder del horror va más allá de los sustos: historias bien contadas pueden explorar la humanidad, la soledad y la fragilidad del corazón. Guillermo del Toro ha convertido esa premisa en un arte. Durante décadas, el cineasta mexicano ha fascinado al público con monstruos que no solo asustan, sino que emocionan, y mundos de fantasía que combinan un exquisito trabajo artesanal con una sensibilidad única hacia sus criaturas. Desde la animación hasta el live action, Del Toro ha conquistado festivales y temporadas de premios, demostrando que el horror puede ser también poesía visual. Ahora, le toca reinterpretar un clásico universal: Frankenstein.
El próximo lunes 3 de noviembre, la Ciudad de México se convertirá en el epicentro de esta celebración cinematográfica. El propio Guillermo del Toro se reencontrará con sus fanáticos en un evento que promete ser inolvidable. La cita también contará con la presencia de Oscar Isaac y Jacob Elordi, protagonistas de la cinta, quienes acompañarán al director en este exclusivo adelanto antes del estreno global de la película en Netflix. Después de recorrer prestigiosos festivales como Venecia, Toronto, Busán, San Sebastián, Los Ángeles y Morelia, la expectación por esta versión de Frankenstein ha alcanzado niveles históricos.
PUBLICIDAD
Una reinterpretación del clásico

Lejos de los típicos jump scares, Frankenstein se centra en la tragedia y la humanidad de la criatura creada por Victor Frankenstein, interpretado por Oscar Isaac. Jacob Elordi da vida a la criatura, mostrando tanto su vulnerabilidad como su fuerza, un enfoque que convierte a este monstruo en un personaje lleno de matices y emociones. La historia profundiza en temas universales como la soledad, el rechazo, la responsabilidad del creador y la búsqueda de identidad de quien es considerado “diferente”.
Del Toro no busca aterrorizarnos, sino conmovernos. Su enfoque gótico y romántico, acompañado de una estética visual impecable y un diseño de producción detallista, transforma cada escena en una experiencia inmersiva. Inspirándose incluso en técnicas como el kintsugi japonés, las cicatrices de la criatura se convierten en símbolos de belleza y resiliencia, subrayando la complejidad de su existencia y la reflexión sobre la imperfección humana.

Por qué no te puedes perder Frankenstein
Además de su riqueza visual, la película destaca por las actuaciones. Oscar Isaac y Jacob Elordi ofrecen interpretaciones que equilibran inteligencia, sensibilidad y fuerza, mientras que el resto del reparto, incluyendo a Mia Goth y Christoph Waltz, aporta profundidad a este universo trágico y fascinante. La banda sonora, cargada de intensidad emocional, refuerza la atmósfera gótica y envolvente que caracteriza al estilo de Del Toro.

Para quienes han seguido la carrera de Guillermo del Toro, Frankenstein representa la culminación de años de exploración de la fantasía y el horror, una obra que combina su pasión por los monstruos con su sensibilidad para contar historias profundamente humanas. No es solo una película de terror: es una experiencia que invita a reflexionar sobre lo que significa ser humano y sobre la capacidad de empatizar con lo diferente.
Con el estreno programado en Netflix para el 7 de noviembre de 2025, esta película promete no solo sorprender a los fanáticos del cine de horror, sino también a quienes buscan historias visual y emocionalmente impactantes. El regreso de Del Toro a México para presentar su creación confirma la relevancia de su obra y el cariño que genera en su país y en el mundo entero.