Arte y Cultura

Húngaro László Krasznahorkai gana el Nobel de Literatura 2025 por una obra “visionaria” que reafirma el poder del arte

La Real Academia Sueca distinguió al autor por su literatura apocalíptica y lírica, mientras su editorial española Acantilado celebró el reconocimiento a “una obra lúcida y sorprendente”

László Krasznahorkai
El escritor húngaro László Krasznahorkai, galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025. (Europa Press)

PUBLICIDAD

La Real Academia Sueca, con sede en Estocolmo (Suecia), otorgó este jueves el Premio Nobel de Literatura 2025 al autor húngaro László Krasznahorkai, en reconocimiento a “una obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, según anunció el secretario de la institución, Mats Malm.

Krasznahorkai, considerado una de las voces más singulares de la narrativa europea contemporánea, ha sido reconocido por una producción literaria que combina el absurdo, la desolación y la búsqueda de la belleza con un profundo sentido espiritual.

PUBLICIDAD

El Premio Nobel de Literatura se ha concedido 117 veces entre 1901 y 2023, y solo 18 mujeres han sido galardonadas, la última de ellas la surcoreana Han Kang en 2024.

En años recientes, el reconocimiento recayó en Jon Fosse (2023) “por su innovadora prosa que ha dado voz a lo indecible” y en Annie Ernaux (2022) “por el coraje y la precisión clínica con que explora las raíces y limitaciones colectivas de la memoria personal”.


La persona más longeva en recibir el premio fue Doris Lessing, galardonada a los 87 años, mientras que el Nobel se ha compartido entre dos autores en solo cuatro ocasiones.

Acantilado celebra la distinción: “Una obra siempre lúcida y sorprendente”

La editorial independiente Acantilado, responsable de publicar la obra de Krasznahorkai en España, celebró la concesión del Nobel al que definió como “uno de los narradores más originales de la literatura europea”.

“Nos complace enormemente haber puesto a disposición de los lectores en lengua castellana la obra, siempre lúcida y sorprendente, de este magnífico escritor”, afirmó el sello en un comunicado.

PUBLICIDAD

Acantilado ha editado algunos de sus títulos más destacados, entre ellos Melancolía de la resistencia (2001) —con la que se presentó al público en español—, Al norte la montaña, al sur el lago, al oeste el camino, al este el río (2005), Guerra y guerra (2009), Ha llegado Isaías (2009), Y Seiobo descendió a la Tierra (2015), Tango satánico (2017), Relaciones misericordiosas (2023) y El barón Wenckheim vuelve a casa (2024).

La editorial subrayó que el autor “ha creado una obra literaria singularísima”, frecuentemente comparada con la de Kafka, Gógol, Beckett o Bernhard. “La desolación, el apocalipsis y el absurdo que dominan su narrativa no están reñidos con la búsqueda de la belleza ni con el amor a la naturaleza como reflejo de la divinidad”, destacó el sello.

Aunque Krasznahorkai ha dicho que escribir “es tan enigmático como bailar en el infierno”, Acantilado sostuvo que “para los lectores, su misteriosa danza resulta mágica una y otra vez”.

Reconocimientos previos

László Krasznahorkai ha recibido múltiples distinciones internacionales: el Premio Kossuth (2004) del Gobierno húngaro, el Man Booker International (2015), el Premio Austríaco de Literatura Europea (2021) y el Premio Formentor de las Letras (2024).

La Fundación Formentor expresó su “especial alegría” por el Nobel y agradeció “a los periodistas que han contribuido a difundir su obra y situarla con merecido relieve en el panorama literario”.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último