Música

Spotify se integra con OpenAI: Pídele a ChatGPT una playlist y la añadirá a tu perfil sin salir del chat

OpenAI está lanzando una preview de su nuevo SDK para integrar aplicaciones de terceros directamente en su chatbot.

Spotify x ChatGPT / Whisk-FW
Spotify x ChatGPT / Whisk-FW (Made with Google AI)

PUBLICIDAD

OpenAI ha comenzado una fase preliminar para permitir que su modelo de Inteligencia Artificial (IA), ChatGPT, no solo genere contenido, sino que también interactúe y realice tareas en aplicaciones de terceros. Este avance estratégico redefine la utilidad del chatbot, convirtiéndolo en un centro de comando capaz de ejecutar acciones en servicios externos.

Lee también: Grokipedia: Elon Musk prepara la enciclopedia de IA que busca “destronar” a Wikipedia

PUBLICIDAD

La función, que se encuentra en versión preview (fase temprana), utiliza un nuevo Software Development Kit (SDK) para establecer una comunicación fluida entre el chatbot y las apps compatibles.

Spotify x ChatGPT / Whisk-FW
Spotify x ChatGPT / Whisk-FW (Made with Google AI)

Spotify, Canva y Expedia, los primeros socios

Para el piloto inicial, OpenAI ha seleccionado a un grupo limitado de compañías para mostrar el potencial de la integración. Entre las primeras siete apps que están probando la nueva funcionalidad se encuentran gigantes de la tecnología y servicios:


  • Spotify: Permite crear una playlist (lista de reproducción) para un evento, como un cumpleaños, y añadirla directamente al perfil del usuario con una sola solicitud de lenguaje natural.
  • Canva: Posiblemente para generar diseños gráficos o plantillas.
  • Expedia y Booking.com: Para sugerir y realizar búsquedas de viajes u hoteles.
  • Coursera, Figma y Zillow.

El control de la IA: Invasivo vs. automatizado

La experiencia de uso de esta nueva función se ofrece en dos modalidades:

  1. Mención Directa: El usuario sabe que la app es compatible y la nombra en su solicitud (“Spotify, haz una lista...”).
  2. Sugerencia Automatizada: ChatGPT es capaz de identificar la intención del usuario y sugiere activamente que se conecte con una app de terceros para completar la tarea. Por ejemplo, al preguntar por un viaje, el chatbot podría proponer usar Expedia (Xataka).
Las conversaciones con el chatbot no tienen protección legal. (Foto: Redes sociales)
ChatGPT. Las conversaciones con el chatbot no tienen protección legal. (Foto: Redes sociales)

La cuestión de la privacidad

Aunque la función promete mejorar radicalmente la productividad, la integración directa de apps plantea nuevas preguntas sobre seguridad y privacidad. Dado que los resultados se personalizan usando datos del usuario de cada aplicación (por ejemplo, el historial de música en Spotify), OpenAI ha prometido ofrecer controles de privacidad más granulares para que los usuarios decidan exactamente qué datos pueden usar las aplicaciones.

El desarrollo marca un punto de inflexión donde la IA deja de ser solo un asistente conversacional para convertirse en un agente de acción que utiliza el lenguaje natural para interactuar con todo nuestro ecosistema digital.

PUBLICIDAD

Archivo - Imagen de recurso de ciberseguridad SODERCAN - Archivo (SODERCAN/Europa Press)

Cómo pedirle a ChatGPT que cree una playlist de fiesta directamente en Spotify

El proceso requiere que el usuario active la integración de Spotify con ChatGPT, una funcionalidad que actualmente se encuentra en una fase preliminar y limitada a un grupo de usuarios.

La nueva función de Spotify.
La nueva función de Spotify. (Photo by Dilara Irem Sancar/Anadolu via Getty Images) (Anadolu/Anadolu via Getty Images)

Asumiendo que la función está disponible en tu cuenta, este es el flujo para que el chatbot actúe como tu DJ personal:

Paso a paso para generar la playlist

  1. Iniciar Sesión en ChatGPT: Accede a la plataforma web o a la aplicación de ChatGPT.
  2. Activar la Integración: Asegúrate de que tu cuenta de Spotify esté conectada y autorizada dentro de la configuración de integraciones de ChatGPT. Esto es crucial, ya que el chatbot necesita permiso para ejecutar acciones en tu perfil de Spotify.
  3. Formular la Solicitud: Escribe tu comando usando lenguaje natural, mencionando explícitamente a Spotify y el contexto de la música.
    1. Ejemplo de prompt: “Spotify, haz una playlist de 4 horas para una fiesta de cumpleaños con música de los 90 y éxitos de pop actuales."
  4. Confirmación de la IA: ChatGPT procesará la solicitud. Dado que se trata de una aplicación de terceros, el sistema probablemente te solicitará una confirmación para proceder a ejecutar la acción.
  5. Ejecución y Creación: Tras tu confirmación, ChatGPT enviará la instrucción a Spotify. La plataforma de streaming generará la lista de reproducción basada en tus criterios y en tu historial de escucha (para personalizar las canciones).
  6. Verificación en Spotify: La nueva lista de reproducción aparecerá automáticamente añadida a tu perfil dentro de la aplicación de Spotify, lista para ser reproducida.

Nota importante: Esta función utiliza el nuevo SDK de OpenAI y actualmente solo está disponible para usuarios seleccionados dentro de un programa piloto, pero su lanzamiento masivo convertirá a ChatGPT en un agente de acción dentro de la app de Spotify.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último