Arte y Cultura

Loíza celebrará el V Encuentro de Cantaoras de Bomba en octubre

La actividad contará con la participación de Chamir Bonano y su orquesta, así como artesanos y comerciantes locales

Suministrada
Suministrada

PUBLICIDAD

La alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, anunció la celebración del Quinto Encuentro de Cantaoras de Bomba, que este año tendrá una edición especial al integrar a seis varones cantaores de bomba.

También lee: Realizarán tributo teatral a Tite Curet Alonso en la diáspora

PUBLICIDAD

El evento se llevará a cabo el domingo, 12 de octubre de 2025, desde las 12:00 del mediodía en el Parque Histórico Cueva María de la Cruz en Loíza.

La jornada reunirá a decenas de mujeres que han dedicado su vida al arte de la bomba loiceña y contará con la participación musical de Chamir Bonano y su orquesta, quienes presentarán su trabajo “A Mi Plín”.


La alcaldesa destacó que será un espacio para compartir en familia con música, kioscos de comidas típicas, bebidas, postres y artesanías puertorriqueñas.

Desde su primera edición, el Encuentro ha recibido exponentes de distintas regiones de la isla como Santurce, Carolina, Cataño, Guayama, Patillas, Arroyo, Ponce y Mayagüez, así como cantaoras de la diáspora en Nueva York, Chicago, Florida y California.

“La voz de la cantaora de bomba representa la fuerza de la mujer acompañada por la fuerza de los barriles”, explicó la profesora Maribella Burgos, gestora del proyecto, al resaltar la importancia cultural del género musical más antiguo de Puerto Rico y su vínculo con la afrodescendencia.

PUBLICIDAD

Durante el evento se presentarán diferentes ritmos de bomba como el sicá, cuembé, yubá y el seis corrido de Loíza. Además, se resaltará la tradición del batey, donde el bailador marca con su movimiento los golpes del barril primo, mientras la cantaora define el compás del ritmo.

El Parque Histórico Cueva María de la Cruz cuenta con estacionamiento y seguridad para los asistentes. El municipio informó que el día del evento se aceptará una aportación de $5 por persona para contribuir al mantenimiento de las instalaciones, que incluyen concha acústica, pista de caminar, galería y una zona de producción de miel artesanal.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último