El presentador y productor ejecutivo de Jugando Pelota Dura (TeleOnce), Ferdinand Pérez, aclaró que el analista político Carlos Mercader no trabaja para la producción de su programa de televisión como se ha indicado en publicaciones a través de las redes sociales luego del alegado incidente de violencia de género del cual se le ha señalado.
Pérez tomó un momento de su programa televisivo en TeleOnce para aclarar que Mercader solo es su compañero de labores en el programa “Pelota Dura”, la versión radial de su espacio de análisis en NotiUno 630 AM. Del mismo modo, insistió en que no es patrono de Mercader, ya que este es contratista de la emisora radial.
PUBLICIDAD
“Yo quiero aclarar que Carlos Mercader no trabaja en Jugando Pelota Dura, yo no soy jefe de Carlos Mercader, Carlos mercader no pertenece a la producción de Jugando Pelota Dura, sí es mi compañero de radio en NotiUno 630, es contratista de NotiUno, tampoco soy patrono de él allí, él es contratista de NotiUno, es un analista contratado. Carlos Mercader trabaja en Wapa Televisión en otra emisora de radio (televisión)”, expresó Pérez.
Como parte de sus expresiones, Pérez, también aseguró que se continuará tocando el tema de violencia de género en su espacio televisivo y exigió que se investiguen los alegados actos que se han circulado en las redes sociales.
“Nosotros no conocemos los detalles más allá de todos los comentarios que se están haciendo y carta que están circulando y no podemos entrar en este asunto, quiero dejar algo claro, este programa y este servidor ha sido de los críticos más arrecimos que ha tenido Puerto Rico contra la violencia y nada ni nadie nos va a hacer dar un paso atrás en la discusión de este tema”, expresó.
Las expresiones de Pérez se dan luego de la circulación de una carta donde se alega que el licenciado Carlos Mercader habría cometido actos de violencia de género contra la senadora del Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve. En la carta que fue circulada en las redes sociales se exigía a Pérez que tomara acción sobre el asunto y activara un protocolo en los espacios donde labora Mercader. Sin embargo, la Oficina de la Procuradora de la Mujer (OPM) indicó que se trata de una carta alterada.
Más temprano, el analista político confirmó la salida de Mercader del programa “Pelota Dura” (NotiUno 630) hasta que se aclare la controversia.
PUBLICIDAD
“Desde el día que tomamos conocimiento de eso, le pedimos al compañero Mercader —y él aceptó de forma voluntaria— retirarse del programa hasta que todo esto quedara debidamente esclarecido”, expresó Pérez al inicio del programa matutino.
El licenciado Jaime Sanabria Montañez, quien fue mencionado en un documento circulado en las redes sociales donde se alega un incidente de violencia de género entre Mercader y Rodríguez Veve, aseguró que el mismo fue alterado y que la funcionaria no tuvo participación del mismo.
A través de la red social X (antes conocido como Twitter), el abogado hizo referencia a las expresiones de la Oficina de la Procuradora de la Mujer (OPM), que confirmaron el documento compartido en horas de la tarde del miércoles fue alterado.
“En relación con el documento que ha circulado en redes y medios, aclaro que la senadora Joanne Rodríguez Veve no autorizó ese documento ni tuvo participación en su presentación. El comunicado oficial de la Procuradora de las Mujeres ya confirmó que el documento circulado está alterado, no provino de su oficina y fue recibido de forma anónima”, leen sus declaraciones.
“Es falso que los hijos hayan presenciado incidentes de violencia como los que allí se insinúan. Rechazamos categóricamente esa falsedad por el daño que causa a su bienestar. No emitiremos más expresiones públicas sobre este asunto”, añade.
El documento al que se hace referencia se compartió en las redes sociales, utilizando el logotipo de la Oficina de la Procuradora de la Mujer y alegando que se trataba de una supuesta denuncia entre la senadora y el analista político.
Sin embargo, en horas de la noche del miércoles, la procuradora de la mujer, Astrid Piñeiro, realizó unas expresiones donde confirma que la OPM recibió una carta anónima “que contiene alegaciones que vinculan a figuras públicas”.
“Es importante aclarar que esta carta, que ha circulado en redes sociales y medios de comunicación, no proviene de nuestra oficina. Se recibió de forma anónima y ha sido objeto de atención inmediata, enviándose a las autoridades pertinentes con jurisdicción para investigar”, lee la comunicación.
Hasta el momento, ninguna de las dos figuras mencionadas en la comunicación circulada en las redes sociales se ha expresado.
¿Dónde buscar ayuda por violencia de género en Puerto Rico?
* Coordinadora Paz para la Mujer: 787-281-7579, 787-777-0378
* Línea de Ayuda 939-CONTIGO (24 horas) - 939-266-8446
* Línea de apoyo “Community Alliance for Integrated Sevices to Victims” (Proyecto CAISS, 24 horas)- 939-255-9800
* Línea de apoyo Hogar Nueva Mujer (24 horas)- 787-202-4634
* Línea de apoyo Proyecto Matria (24 horas)- 787-489-0022
* Línea de orientación legal para sobrevivientes de violencia de género de la Casa Protegida Julia de Burgos (de martes a jueves de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.)- 939-301-0525
* Oficina de la Procuradora de las Mujeres: Línea de emergencia: 787-722-2977 Línea de emergencia fuera del área metro- 1-800-981-9676 San Juan- 787-721-7676