Música

Andrea Cruz celebra la identidad puertorriqueña con su nuevo álbum Bienquererse

La cantautora boricua presenta su cuarto álbum

Cantautora puertorriqueña Andrea Cruz habla sobre su álbum nuevo "Bienquererse" en El Calce. Crédito: Raymond O’Brien.
Andrea Cruz Cantautora puertorriqueña Andrea Cruz habla sobre su álbum nuevo "Bienquererse" en El Calce. Crédito: Raymond O’Brien.

PUBLICIDAD

Con un tono de voz suave, un semblante relajado, sentada en la redacción de Metro Puerto Rico, la cantautora puertorriqueña Andrea Cruz explicó que desea que las cosas y sentimientos se nombren. Ese fue su fin con su cuarto álbum, Bienquererse.

Bienquererse nació de un momento de reflexión luego de crear el álbum. Cruz abundó que la palabra surgió después de una conversación con una amiga.

PUBLICIDAD

“Fue algo circunstancial”, comentó. “En ese proceso de pensamiento y de compartir cosas, ella [su mejor amiga] me dice: ‘Andrea, las canciones tienen algo de tristeza y de angustia y todas estas cosas, pero también tienen algo bien bonito. Yo escucho algo como esperanzador’”, añadió.

De igual forma, la cantante de 30 años estipula que el álbum, compuesto por 12 temas, fue inspirado por vivencias que estaba experimentando. “Para mí el trabajo familiar ha sido una cosa bien importante dentro de la música”, abundó.

Cruz destacó que la escritura siempre la ha acompañado durante su vida y que es una forma de procesar lo que vive.

“Yo creo que, a la misma vez que uno va teniendo una vivencia, uno va escribiendo. A mí, personalmente, me acompaña la escritura como práctica de vida, no con un fin de algo, porque ahí es donde uno se desahoga, dice algo, y se va buscando, encontrando, desencontrando”, sostuvo.

Colaboraciones con conexiones musicales y emocionales

Sobre las colaboraciones dentro de Bienquererse, Cruz explicó que se dieron de forma muy natural.

PUBLICIDAD

El proyecto musical conectaría a Chile con Puerto Rico con colaboraciones junto a exponentes como Vicente Cifuentes, Benjamín Walker y Yorka.

Sobre la decisión de traer a estos artistas al folclor caribeño, Cruz respondió que era “importante recordar a nuestras maestras”, señalando a la chilena Gabriela Mistral como una voz relevante.

Ese deseo de honrar, mezclado con la admiración por estos artistas y la oportunidad perfecta, fue la receta para los juntes.

Una colaboración que se destacaría sería la de Lorén Aldarondo, vocalista de la banda Chuwi, en Si No Sangran.

“Estábamos ella [Aldarondo] y yo hablando virtualmente, y le pregunto: ‘¿Qué está pasando? ¿Qué te está pasando a ti?’, y me dice que no podía ni siquiera tener palabras para la vivencia que estaba atravesando, en un momento bien fuerte con sus estudios y unas cosas muy personales. Ahí nos estaba uniendo algo en común que era el no poder decir, no poder atravesar la palabra. Nosotras, como cantantes, nuestro instrumento es la voz… ¿cómo no podemos decir algo? Ahí, de repente, empiezo a hacer la narrativa un poco de Si No Sangran”, relató.

De igual forma, Cruz resaltó la colaboración junto a Walker en el tema central Bienquererse.

La intérprete también de Le hablo al agua comentó que, al escribir el tema, rápidamente pensó en Walker, e incluso le compartió el deseo a su productor, Rafa Rivera, pero no pasó de ahí… hasta un momento inesperado en México.

“Cuando visitamos México para presentar Caída, fue muy bello porque salimos de la presentación y, de repente, estando allí Rafa y yo esperando que el transporte nos buscara, pasa esta persona que iba a ir a su laundry, y mira para atrás y Rafa dice: ‘Benjamín’, y él dice: ‘Rafa’. Yo no lo podía creer, fue un momento mágico”, recordó.

Un tiempo después, Cruz le enseñó el tema y Walker aceptó la invitación. “Se empezaron a alinear las cosas”.

Representación dentro de Rimas Publishing

Actualmente, Rimas Publishing cuenta con 47 artistas, de los cuales ocho son mujeres, y Cruz es la única representación fuera del género urbano.

“Lo que estamos planteando aquí son retos. Una es la única mujer en un género que es otro… cómo hacemos que eso se escuche, y por encima de escucharse, que llegue a lugares indicados”, compartió.

La artista se mostró agradecida por la oportunidad y por el apoyo a su música que significa el junte con Rimas.

“Hay un trabajo de generar cercanía porque esto es parte de las expresiones de nuestro país, y eso es un derecho cultural también de vivirlo. Así que creo que hay una labor bien maravillosa”, expresó.

Presentaciones en vivo

Este próximo sábado, 23 de agosto, Cruz presentará Bienquererse en vivo desde el Parque de la Abolición en Ponce, en un evento completamente gratuito.

“El tema de la descentralización es urgente. Tenemos un país que tiene espacios maravillosos que hay que ir poco a poco recobrando. Siento que la Concha Acústica del Parque de la Abolición tiene una temática que, para mí, también es fundamental y que va alineada a todo esto que también es Bienquererse”, explicó.

Si las condiciones del tiempo lo permiten, el evento contará con actividades previas al concierto, que comenzará a las 7:00 de la noche. Para asistir, los interesados deberán registrarse a través de la página web andreacruzmusica.com.

Puerto Rico no sería el único país en donde Cruz se presentaría en vivo, pues adelantó que le gustaría visitar países como México, Chile y Colombia.

Con Bienquererse, la artista desearía que los oyentes se lleven la importancia de expresar sus sentimientos.

“Ahí vemos lo trascendental de la música, lo importante en estos tiempos de conectar con nuestra fibra y con nuestra humanidad”, abundó.

Mira la entrevista completa:

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último