Siendo el primer libro en documentar de manera integral la evolución, el valor compositivo y la singularidad de los patios en la arquitectura cubana a lo largo de los siglos, Julio César Pérez-Hernández —experto de clase mundial en arquitectura y urbanismo cubano— presentó su más reciente libro: “Courtyards of Cuba: The Tradition of Courtyards in Cuban Architecture”, un estudio histórico que plasma la tradición de los patios en la arquitectura cubana.
Durante la actividad, celebrada en la sede de la Fundación por la Arquitectura en Santurce, Pérez-Hernández destacó la importancia del patio como elemento central en la arquitectura cubana. “Concibo su diseño como una exploración del espacio, el alma y las tradiciones en busca de identidad”, expresó. El autor, reconocido por sus publicaciones Inside Cuba (2004) e Inside Havana (2011), añadió sentirse profundamente honrado de presentar esta obra al público, la cual combina una narrativa clara con un valioso archivo visual.
PUBLICIDAD
“Courtyards of Cuba” es el cuarto título publicado por ANDELANI Press, casa editorial del libro, y captura —a través de impresionantes imágenes históricas— la esencia de elementos arquitectónicos que muestran su evolución e importancia perdurable en la cultura cubana. Es una contribución esencial que interpreta la continuidad histórica de las ideas ancestrales y su valor atemporal en diferentes culturas y tradiciones.
Para el arquitecto Ricardo Álvarez-Díaz, fundador de ANDELANI Press, esta publicación es una joya que resalta la elegancia, funcionalidad y simbolismo de uno de los elementos más significativos de la arquitectura cubana: sus patios. “Desde sus comienzos, ANDELANI Press se ha comprometido con publicar obras que celebren el patrimonio arquitectónico y cultural de las Américas, y este libro es un claro ejemplo de eso”, afirmó.
El libro está disponible para la venta en la página web de ANDELANI Press, accediendo a https://bit.ly/courtyardsofcuba. Para más información, visita www.andelanipress.com.