Farándula

Jay Fonseca se mete en el chisme de Molusco y Jacky Fontánez

Fonseca lanzó una fuerte crítica sobre la controversia que ha rodeado a Jorge Pabón “Molusco”.

Jay Fonseca y Molusco
Jorge Pabón "Molusco" y Jay Fonseca Instagram

PUBLICIDAD

El analista político Jay Fonseca comentó a través de su canal de YouTube sobre la controversia que en estos días ha rodeado al locutor Jorge Pabón “Molusco” y la animadora Jacky Fontánez.

Nota relacionada: Jacky Fontánez: “Yo jamás me metería en un matrimonio”

PUBLICIDAD

Al igual que en otras ocasiones, el abogado criticó a la audiencia por prestar atención a este tipo de asuntos, en lugar de enfocarse en situaciones que realmente afectan a la isla, como la reciente orden ejecutiva firmada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que busca impulsar la fabricación de medicamentos a nivel nacional.

“En Puerto Rico, el tema que tiene más views, más redes sociales, más posts es Jacky y Molusco y la supuesta relación. Me parece bastante impertinente meterse en la vida de dos personas…”, comenzó diciendo el analista.

“Gente, me perdonan. No sea presentado. Si Molusco y Jacky se comieron o no… ¿De verdad te importa? ¿Cambia tu vida eso en algo? Aquí estamos hablando de que pudieran regresar las farmacéuticas aquí, que el asesor principal del presidente, Peter Navarro, le dijo al mundo: China, you’re fired; Puerto Rico, you’re hired”, señaló.

“El día en que el presidente de la nación saca una orden ejecutiva y eso no es tema de ningún medio…”, añadió el comentarista, mostrando su frustración con los medios de comunicación y la discusión pública en la isla.

Para atraer más audiencia al tema, el analista político utilizó el título: “El escándalo de Molusco y Jacky” en su canal de YouTube.

PUBLICIDAD

Fonseca hace referencia a la orden ejecutiva que el presidente de los Estados Unidos firmó el lunes para impulsar la fabricación de medicamentos a nivel nacional ante los posibles aranceles contra las farmacéuticas, luego de amenazar con un importante gravamen a las compañías con el objetivo de que retornen su producción al país.

Según han informado medios estadounidenses, a través de la orden, Trump ordena a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) reducir el tiempo que lleva probar las plantas nacionales donde se fabrican los productos farmacéuticos, “eliminando requisitos duplicados e innecesarios”.

El analista asegura que esto podría beneficiar a la isla, que en un momento dado tuvo una gran producción de medicamentos, gracias a las diversas farmacéuticas que se encontraban en Puerto Rico.

“Trump está eliminando obstáculos burocráticos a la fabricación nacional de productos farmacéuticos críticos con el fin de marcar el comienzo de una nueva era dorada en Estados Unidos, al garantizar el acceso a los medicamentos que los estadounidenses necesitan”, lee parte de la orden ejecutiva.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último