Entretenimiento

Residente sobre operativo contra inmigrantes: “Ningún ser humano es ilegal”

Ayer se llevó a cabo un operativo en zonas de Barrio Obrero, Santurce y Puerto Nuevo.

ARCHIVO - El rapero, compositor y cineasta René Pérez Joglar, alias Residente, posa en Nueva York el 12 de julio de 2019. Residente lanzó su canción "This Is Not America" el 17 de marzo de 2022. (Foto Brian Ach/Invision/AP, archivo) (Brian Ach/Brian Ach/Invision/AP)

PUBLICIDAD

El cantante, compositor y productor puertorriqueño René Pérez Joglar, mejor conocido como Residente, se expresó sobre los operativos contra inmigrantes ordenados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que han impactado a la isla.

“A nuestros hermanos dominicanos en Puerto Rico y a los hermanos latinoamericanos en Estados Unidos, estamos con ustedes siempre. Ningún ser humano es ilegal”, dijo a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter).

PUBLICIDAD

El artista añadió en la red social Instagram: “Hay que ser bien hijo de put@, Nosotros le sembramos el árbol y ellos se comen la fruta..”.

El domingo se llevó a cabo un operativo por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos, en zonas de Barrio Obrero, Santurce y Puerto Nuevo.

“El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés), en colaboración con las agencias federales del Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ, por sus siglas en inglés), está implementando la Orden Ejecutiva Presidencial uniéndose a los esfuerzos de aplicación de ley de inmigración alineados con la Orden Ejecutiva de Protección del Pueblo Estadounidense contra la Invasión del 20 de enero de 2025. La aplicación de las leyes de inmigración de nuestra nación tiene una importancia crítica para la seguridad nacional y la seguridad pública de los Estados Unidos. ICE desempeña un papel crucial en la identificación y detención de personas que representan una amenaza, así como en la cooperación con otros organismos encargados de aplicar la ley para garantizar que se logren los objetivos de la orden”, expresó la agencia federal en declaraciones escritas.

Se estima que en la Isla viven más de 200 mil personas de diversas nacionalidades.

Abogada brinda recomendaciones a comunidad de inmigrantes en la Isla

La abogada experta en temas de inmigración, Alba Meléndez Romeu, dialogó con Metro Puerto Rico sobre lo qué puede hacer las personas que no tengan un estatus migratorio definido en la Isla.

Según el censo de 2020, los grupos de migrantes más grandes en el archipiélago son: dominicanos, cubanos, españoles, colombianos, mexicanos, venezolanos, peruanos y argentinos.

Mira la entrevista completa:

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último