El deporte inclusivo es una práctica que integra a personas con y sin discapacidad en un mismo espacio deportivo, manteniendo las reglas originales de la disciplina y fomentando la participación activa de todos.
Es así como la organización de Olimpiadas Especiales (Special Olympics en inglés) define el deporte inclusivo para el mundo. Un ideal que se convierte en universal para todos los países que enfatiza la dimensión humana de la práctica del deporte desde la dignidad, el respeto y la valoración de cada individuo, eliminando barreras físicas, sociales o culturales que limiten su participación.
Dos estudiantes-atletas de tercer año del bachillerato de educación física adaptada de la Universidad de Puerto Rico (UPR) de Bayamón están disfrutando de su proceso inclusivo en el equipo nacional como atletas unificados para la primera Copa Mundial de Baloncesto 3x3 Unificado de Olimpiadas Especiales, que se celebrará del 5 al 7 de diciembre en Distrito T-Mobile en San Juan.
Ellos son Edgardo Trinidad Verdejo y Félix Ruiz Rodríguez. Por una intervención de uno de sus profesores, estos aceptaron el reto de decirle al mundo que la inclusión es amor por la humanidad a través del manejo de un balón.
“Se nos dio la oportunidad por nuestro profesor Yonuel Rivera. Se nos acercó un día y nos invitó. Aquí estamos”, dijo Trinidad Verdejo con una gran sonrisa.
Ambos estudiantes-atletas son parte del equipo de baloncesto 5x5 de la UPR de Bayamón en la Liga Atlética Interuniversitaria. Un equipo dirigido por la leyenda Carlos Calcaño, un líder del baloncesto que usa la educación para formar el carácter de sus jugadores para hacer de la sociedad una mejor.
La experiencia para Ruiz Rodríguez ha sido de satisfacción y aportación al mensaje inclusivo que lleva la organización puertorriqueña en la isla y a nivel mundial. El estudiante de educación física adaptada confesó que no les tiene miedo a los estigmas de la sociedad y mucho menos al juego dentro de la cancha con sus compañeros Luis Fermaint, Alejandro Osorio y Diego Rivera, atletas de la selección de Olimpiadas Especiales de Puerto Rico.
“Nosotros estamos aquí para mandarle al mundo un mensaje. La inclusión es muy importante en la vida. El incluir a toda persona es sumamente importante y trabajar con eso es satisfactorio. A mí me llena de orgullo. Yo me siento bien con lo que estoy haciendo en este momento. Yo me siento bien conmigo mismo, sin importar lo que dirán. Eso es lo importante”, expresó con firmeza Ruiz Rodríguez.
El equipo masculino unificado de Puerto Rico para la primera Copa Mundial de Baloncesto 3x3 será dirigido por Jesús Cortés y asistido por Luis Yonuel Rivera. El estilo de juego no cambia. Todo es práctica con la mirada fija en la victoria.
“Cuando nosotros entramos, lo primero que nos dijeron es que son jóvenes igual que nosotros. Nosotros tenemos que jugar al baloncesto que sabemos jugar. No porque tenga diversidad funcional nuestros compañeros, vamos a dejar de jugar al baloncesto que sabemos jugar. Al decirme eso, yo me pude adaptar a ellos y ellos a mí. Para mí es una conexión de hermanos, porque ellos se llevan conmigo y yo me llevo con ellos”, expresó Ruiz Rodríguez sobre su incorporación a los entrenamientos y juegos en Olimpiadas Especiales.
Como mensaje motivacional, Trinidad Verdejo habló con entusiasmo a sus compañeros de selección: “Si ellos tienen una meta o quieren cumplir algo, no se quiten”.
Además del equipo masculino, Puerto Rico competirá en la rama femenina con las atletas Esmeralda Encarnación, Frances Ocasio, Jerialyd Lozada y las unificadas Paola González y Nairim Caraballo. El equipo es capitaneado por Giralis Rivera y asistido por Aslín Valentín.
La Copa Mundial de Baloncesto 3x3 Unificado contará con la participación de 37 equipos (20 masculinos y 17 femeninos) de sobre 30 países de todas las regiones de Olimpiadas Especiales (Latinoamérica, Norteamérica, Europa, Asia, África, Oceanía).
