Deportes

Somos superpoderosas: mujeres rompen tabús sobre la salud menstrual en el deporte

Hablar de menstruación en el deporte no solo rompe tabúes, también abre camino a la equidad.

Mujer
Mujer Donde hay pasión y equidad, también hay espacio para hablar de salud menstrual sin tabúes. (Freepik)

PUBLICIDAD

Hablar de menstruación ya no es un tema que deba permanecer en silencio, especialmente en el deporte. Cada vez más mujeres tienen la oportunidad de ser figuras de impacto, inspirar a nuevas generaciones y demostrar que la capacidad, la fuerza y la pasión no dependen del ciclo menstrual. Sin embargo, para que esto sea posible, es vital abrir la conversación sobre temas como los cólicos, el dolor y las necesidades específicas de las mujeres durante su periodo. No se trata de otorgar un trato especial, sino de normalizar la menstruación, derribar tabúes y asegurar que niñas, jóvenes y personas menstruantes puedan seguir sus sueños sin que el dolor o la vergüenza sean un obstáculo.

En este contexto, Renata Rodríguez, líder de Buscapina Fem, compartió en entrevista con Nueva Mujer su visión sobre la alianza con Club América Femenil y la importancia de generar conciencia sobre la salud menstrual en el deporte y en la vida cotidiana. “Este año iniciamos con una campaña que se llama ‘Ser Mujer no Tiene que Doler’, y un poco el concepto detrás era que por un lado está el producto para el dolor menstrual, pero por otro estamos nosotras como comunidad femenina, que nos ayudamos entre nosotras”, reveló Rodríguez.

PUBLICIDAD

Mujer
Mujer El fútbol femenino alza la voz para hablar sin miedo de salud menstrual y equidad. (Freepik)

De acuerdo con la experta, la idea era encontrar una plataforma que permitiera amplificar este mensaje. “Pensando en cómo romper tabús y generar conciencia sobre la importancia de hablar de los cólicos menstruales, buscamos la manera de amplificar este mensaje y encontramos la plataforma ideal en el Club América Femenil, referente del fútbol mexicano y promotor de la equidad entre fútbol masculino y femenino. Ahí convergen dos mensajes fundamentales: salud menstrual y empoderamiento femenino”.

En cuanto a la relevancia dentro del deporte, Rodríguez reveló cifras que hablan por sí solas: “Sabemos que 70% de las mujeres padecen cólicos menstruales, y uno de cada cuatro reporta ausencias, ya sean laborales, educativas o deportivas. En términos de deporte, ocho de cada diez atletas mujeres dicen que la menstruación afecta su rendimiento. Esto nos muestra que el dolor no es un simple malestar, es un factor que puede limitar oportunidades y desempeño.”


Gastrite
Mujer Es importante romper tabús para dar paso a la equidad en el deporte (Freepik)

Empatía, educación y aliados: cómo normalizar la salud menstrual

“La clave no es esconderlo ni decir ‘pobrecita, no puede hacer nada’, sino empoderar a la mujer y generar empatía. Existen aliados que te pueden ayudar a sobrellevar el dolor, como Buscapina Fem, pero también tu equipo, tu mamá, tu hermana, tus amigas. No es un tema que debamos enfrentar solas”, enfatizó Rodríguez.

El objetivo, agregó, es visibilizar y normalizar la menstruación: “Estamos rompiendo tabús, queremos que las niñas más pequeñas que empiezan a menstruar crezcan sabiendo que esto no es vergonzoso, que es un proceso natural del cuerpo y que no deben sentirse limitadas por ello. Esa es nuestra misión: abrir la conversación y ayudar a que futuras generaciones crezcan sin prejuicios”.

Club América Femenil
Club América Femenil Cuando el deporte se une a la salud menstrual, el mensaje llega más lejos y con más fuerza. (Cortesía)

En este sentido, las jugadoras del Club América Femenil juegan un papel crucial. “Ellas son superpoderosas, y juntas con nuestro mensaje ‘Ser mujer no tiene que doler’, hacemos todo el sentido a nivel concepto. Habrá activaciones digitales, participación de las jugadoras como voces de la marca y educación sobre cómo manejar los síntomas, todo para romper tabúes y empoderar a la comunidad femenina.”

PUBLICIDAD

Finalmente, Rodríguez resumió los cuatro mensajes principales que la campaña busca transmitir: “Primero, todas las mujeres merecemos vivir libres de prejuicios. Segundo, hablar de menstruación no debería dar pena; es natural y no es debilidad. Tercero, no hay que enfrentar esto solas; existen aliados y redes de apoyo. Y cuarto, respaldarnos unas a otras para demostrar que juntas somos realmente superpoderosas.”

Este es un llamado a la sociedad para abrir el diálogo, empoderar a las mujeres y asegurar que la menstruación no sea un obstáculo para vivir plenamente, perseguir sueños y rendir al máximo en todas las áreas, fomentando la comprensión, la empatía y la normalización de un proceso natural que impacta la vida cotidiana de millones de mujeres y personas menstruantes.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último