El Equipo Nacional Sub 18 abrirá su participación en la súper ronda de la U-18 World Baseball Cup este miércoles frente a Panamá, en juego señalado para las 9:30 de la noche (hora de Puerto Rico), en Okinawa, Japón.
La WBSC dio a conocer el calendario de la segunda fase, que incluye los primeros tres compromisos de la novena boricua:
PUBLICIDAD
Miércoles, 10 de septiembre – 9:30 p.m. (hora PR): Puerto Rico vs Panamá
Viernes, 12 de septiembre – 1:30 a.m. (hora PR): Puerto Rico vs Taiwán
Sábado, 13 de septiembre – 1:30 a.m. (hora PR): Puerto Rico vs Estados Unidos
Puerto Rico avanzó a la súper ronda con marca de 0-2, ya que en este formato se arrastran los resultados obtenidos contra los equipos que también clasifican dentro del mismo grupo. En el caso del equipo puertorriqueño, sus dos derrotas fueron ante Japón y Corea, que también aseguraron su pase a la segunda fase desde el grupo A. En el grupo B, avanzaron Panamá, Taiwán y Estados Unidos.
Frenan la racha ganadora de Puerto Rico en el Mundial Sub-18
La selección Sub 18 de béisbol de Puerto Rico, vio detenida su racha de tres victorias al caer vía blanqueada 3-0 este miércoles, ante el anfitrión Japón, en el cierre de la ronda preliminar de la U-18 World Baseball Cup de la WBSC, en el Nishizaki Stadium, en Okinawa.
PUBLICIDAD
Lee también: Portal especializado destaca el crecimiento del fútbol en Puerto Rico
Puerto Rico cerró la primera fase con marca de 3-2 y aseguró su clasificación a la súper ronda, junto a otros cinco equipos.
Los japoneses combinaron a tres lanzadores para maniatar la ofensiva boricua. Raito Okumura, Saku Hayase y Ikki Nishimura se encargaron de pintar de blanco a los puertorriqueños.
Hayase se llevó la victoria con dos entradas en relevo, mientras que la derrota fue para Allem Borrero, quien trabajó 2.1 episodios y permitió una carrera.
“El equipo ha venido jugando buena defensa, que fue lo que nos falló contra Japón. El pitcheo ha hecho un trabajo excepcional. Estamos entre los primeros en efectividad en el torneo y en ponches propinados. Seguimos reajustando la ofensiva día a día, enfrentándonos a lanzadores muy distintos, zurdos y derechos, con estilos variados”, expresó el dirigente de la selección, Eddie González.
Japón marcó por primera vez en la segunda entrada.